- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las movilizaciones están compuestas por delegaciones de activistas, organizaciones sociales como indígenas y comités cívicos de ocho departamentos del país, excepto Pando
![]() UNA PARTE DE LA MARCHA POR EL 21F, INTEGRANTES DE CONAMAQ ORGÁNICO. |
Coloma, (EL DIARIO) Eliana Uchani, enviada especial.- La inhabilitación de la candidatura del binomio Evo Morales-Álvaro García, la anulación de las elecciones primarias y la abrogación de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas son las tres principales exigencias de las decenas de marchistas que se acercan a la ciudad de La Paz, una desde Konani y la otra desde los Yungas.
A pesar de los efectos climáticos, las ampollas en los pies y el cansancio, los activistas recorren más de 100 kilómetros para llegar a sede de Gobierno. Se prevé su arribo este jueves.
El Jiliri Apumalku del Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qollasuyu (Conamaq orgánico), Cristóbal Huanca, que está en la marcha que salió desde la localidad de Konani del departamento de Oruro, aseguró que una de las exigencias de los pueblos indígenas contrarias al gobierno de Evo Morales, es la anulación de las elecciones primarias y la abrogación de la Ley de Organizaciones Políticas porque vulnera sus derechos de autogobierno.
Los marchistas de la otra movilización que partió el pasado sábado desde Chulumani también traen la misma consigna. El presidente de los comités cívicos del país, Juan Flores, que acompaña a esa delegación, dijo que el pedido común de los sectores en conflicto es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilite la candidatura de Evo Morales y Álvaro García.
Advirtió que lucharán hasta obtener una respuesta a sus demandas, caso contrario masificarán sus medidas de protesta y exigirán la renuncia de los vocales del TSE.
MARCHAS
La marcha que recorre el altiplano boliviano salió a las 07.00 de ayer desde la localidad de Patacamaya y caminaron hasta el ingreso de la población de Ayo Ayo, donde al promediar las 12.50 descansaron y almorzaron un ají de fideo que fue preparado por los voluntarios. Les repartieron fruta, mate y agua.
Después de una hora y media de descanso, reanudaron su caminata para ingresar a esa localidad, antes de llegar a su destino hicieron una pequeña parada para ser atendidos por los médicos del Hospital de Clínicas que los acompañan.
En Ayo Ayo pasaron la noche en carpas cerca a esa población, no pudieron ingresar a la plaza central porque existe el temor de que gente allegada al Gobierno los amedrenten y generen cualquier tipo de actos violentos.
Los signos de cansancio, fatiga muscular, los efectos de la atura para quienes son del oriente y la aparición de ampollas en la planta de los pies, no son impedimento para que los integrantes de las dos movilizaciones detengan su paso con rumbo a La Paz.
En la marcha de Konani existe un grupo importante de ciudadanos de Santa Cruz y del Beni.
Óscar Vaca, parte de la plataforma “Somos todos” de la capital cruceña, se trasladó a la ciudad de Oruro para arribar la localidad de concentración. Con él llegaron un total de 50 personas más que representan alrededor de 36 colectivos de esa región, tiene previsto que otros grupos del oriente boliviano llegarán a la urbe paceña para que puedan reforzar la vigilia que se instaló cerca del Órgano Electoral, que está ubicado en la zona de Sopocachi.
Ricardo Rada también llegó desde Santa Cruz, dijo que tuvo que llegar el pasado jueves a Oruro para aclimatarse y poder ser parte de esa movilización, señaló que están a la espera de otros grupos más, no quiso decir cuando arribarán para evitar que sean amedrentados.
TIERRAS BAJAS
La otra movilización se encuentra en la comunidad Velo de novia, distante a 90 kilómetros del centro paceño, pernoctaron en esa región y desde las 06.00 continuaron con su caminata.
En este grupo de marchistas están personalidades como Marcial Fabricano y Fernando Vargas, exdirigentes de los pueblos indígenas del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), además de dirigentes cívicos y de los cooperativistas mineros.
En el norte de La Paz y en el Beni se registraron intensas lluvias que afectaron el camino y retrasó la salida de este grupo de más de un centenar de personas. En el sector del Velo de Novia se produjo un derrumbe en la vía. Fernando Vargas dijo que a pesar de esas dificultades llegarán a la ciudad de La Paz.
Según el cronograma de movilización, hoy tienen previsto llegar a la localidad de Pongo, donde instalarán una carpa para pernoctar y retomar fuerzas para continuar con el cuarto día de caminata.
Se prevé que mañana lleguen a la tranca de Urujara y el jueves arribar al centro paceño, donde instalarán una vigilia en la plaza Abaroa, cerca al edificio del Órgano Electoral a la espera de la resolución de habilitación de candidatos.
Franz Nina Choque, coordinador de esta marcha, dijo que no tiene el respaldo de una ambulancia y del personal de salud, además pidió a la población les pueda ayudar con medicamentos para mitigar los efectos de la altura y los malestares musculares, que son característicos en este tipo de medidas de protesta.