- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 03 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata de un comentario que va más allá de ser interesante porque nos muestra la personalidad de una generación que actualmente cursa una carrera en la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" de La Paz y que fue objeto de estudio por un grupo de docentes y estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas de esta universidad.
"El millennial de la Cato quiere cambiar el mundo y entró a la universidad no porque sus padres los hayan obligado, sino porque cree que a través de los estudios obtendrá un trabajo con el que intentará hacer la diferencia", agregó Velasco.
Pero ¿Qué es un millennial?
Antes de hablar sobre el estudio y sus resultados será bueno definir a este grupo generacional. Según la investigación, los millennials o generación del mileno es la generación que en la actualidad tiene entre 16 y 35 años y que vino al mundo colgado de la tecnología en una sociedad digital.
"Su vínculo ideológico es mínimo, o sea no es más importante la división clásica de derecha-izquierda, es una generación que en nuestro caso ha nacido a la vida política viendo a un solo presidente; no conocen el escenario del multipartidismo ni la forma de coaliciones políticas en las que el criterio programático es lo último que le interesa", señala el estudio.
En el caso específico de la UCB, los millennials ya no piensan como las generaciones anteriores en cuanto a cómo se asume la participación política. Según Marcelo Arequipa, docente de Ciencias Políticas y otro impulsor de la investigación, casi todos los estudiantes que participaron de la encuesta "están mucho más interesados por el tema del activismo político".
"No les interesa la militancia política. Eso muestra que les interesa mucho más las causas o eso que se conoce como ´la política de la identidad´ porque defienden causas del animalismo, feminismo, etc.", indicó.
Para María Mercedes Diez Canseco, otra impulsora del estudio, los millennials de la "Cato" están convencidos que pueden transformar el mundo, pero a partir de ellos mismos y que no piensan, como anteriores generaciones, a que la transformación se tenga que hacer a partir del aparato estatal, sino son partidarios de que estas transformaciones tienen que ser cotidianas y no siempre de gran magnitud".
"Algunos hablan de acciones muy pequeñas como el hecho de recoger la basura y ponerla en su lugar hasta otros que hacen referencia a trabajo sociales, a la participación en grupos que defienden a los animales o los derechos de las mujeres", agregó.
Una investigación de largo aliento
Diez Canseco contó que la investigación nació a raíz de la pregunta ¿Qué es lo que piensa o qué es lo que ocurre con los millennials?
"Hoy en día se habla mucho de los millennials y queríamos indagar sobre este grupo. Entonces decidimos lanzar esta encuesta para conocer lo que pasaba con este grupo, no solo de manera general, sino lo que ocurría particularmente con los millennials de la Católica, con aquellos con los que tenemos contacto directo", comentó.
El trabajo se desarrolló el 2017 y que consistió en la toma de 376 encuestas a estudiantes, varones y mujeres, de 18 a 35 años de las 23 carreras que tiene la UCB de La Paz.
La boleta de encuesta estuvo compuesta por 43 preguntas, las cuales estaban divididas en cinco dimensiones: individuo y sociedad, economía y capacidades, cultura y religión, tecnología y cultura cívica.
El trabajo de las encuestas se inició en mayo y se realizaron por tres semanas. Diez Canseco explicó que para darle mayor validez al estudio y comprobar los resultados de la encuesta recurrieron a los grupos focales, lo que extendió más el proceso que finalmente concluyó con la presentación del producto final el pasado 27 de noviembre.
Respuestas interesantes de los millennials de la "Cato"
De las 43 preguntas de la encuestas todas son interesantes, sin embargo, citaremos los resultados de las consultas que llevaron a pensar a los investigadores que los millenials de la "Cato" son idealistas y decepcionados de la política tradicional.
Entre las respuestas interesantes tenemos al concerniente al cómo se ven los millennials a sí mismos y en función a su entorno colectivo. A la pregunta 1 de la encuesta ¿Qué tan importante diría tú que eres para el país? El 41,1 % dijo que "era muy importante", el 38,4 señaló que "algo importante", mientras que el 16,0 % indicó "no muy importante" y el 4,5 % dijo "nada importante".
La pregunta 5 de la encuesta consultó a los estudiantes ¿Cuál de las siguientes frases te describe mejor? A) "La vida es importante y soy capaz de marcar diferencia" y B) "No importa lo que haga, las cosas no cambiarán por mis acciones".
Un 86,8 % de los consultados optó por la opción A y el 13,2 % restante escogió la opción B.
Otro resultado interesante es el que se emitió por la pregunta 9 ¿Quién es el principal responsable de mejorar la sociedad boliviana? Un 81,3 % dijo que el ciudadano, un 10,2 que el gobierno, mientras que el 3,1 % apuntó que las organizaciones y otro 3,1 % dijo que los partidos políticos. Finalmente, un 2,3 % de los encuestados responsabilizó a las empresas.
Según los resultados de la encuesta "si el millennial no piensa que va a cambiar el mundo a través de la política, y no está muy comprometido con las instituciones ¿Cuáles son los temas que los movilizan? Se puede ver que los temas de cuidado medioambiental, libertad de expresión, la trata y tráfico de personas y la violencia de género son los temas que más le preocupan".
En la pregunta 34 de la encuesta se consultó ¿Qué tanto te interesa la política? El 40,4 % dijo que algo, el 30,2 señaló que poco, mientras que el 14,8 apuntó que nada y un 14,6 % dijo que mucho.
Asimismo, otra consulta interesante fue la 35 que preguntó sobre cómo manifiestan los encuestados su interés en la política. Un 62,4 % dijo "se limita a participar en elecciones", un 33,6 % apuntó que "manifiesta sus opiniones de manera pública", mientras que un 13,3 % señaló que "marcha sobre causas sociales de su interés" y un 3,2 % dijo que "milita en organizaciones sociales y/o partido político".
Un estudio pionero en el país
Los millennials han sido objeto de numerosos estudios en distintos países del mundo, sin embargo existe un vacío en el país, por lo que esta investigación de la UCB se convierte en uno de los primeros trabajos y pese a que su campo de estudio es reducido, será la base teórica para otros estudios posteriores.
"Si en un futuro alguien quiere emprender una investigación representativa a nivel nacional con una muestra grande puede recurrir a nuestra investigación. ¿Será que esta realidad es algo muy de la Católica o reflejará la situación a nivel nacional? Ya la curiosidad por saber si se repiten los resultados impulsará nuevos trabajos", aseguró Velasco.