- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: sábado 01 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
> La vocal María Eugenia Choque encabezó la conferencia de prensa.
TSE ratificó las primarias y no consultará al TCP sobre la repostulación
Tres leyes obligan al Tribunal Supremo Electoral a realizar las elecciones primarias en enero aún cuando no haya más de un binomio por partido. Actores políticos señalan que deben suspenderse para evitar despilfarro.
EL DEBER
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este viernes que por mandato de tres leyes llevarán adelante la organización de las elecciones primarias y confirmó que respecto a la repostulación de Evo Morales no enviará ninguna consulta al Tribunal Constitucional.
La presidenta del ente electoral, María Eugenia Choque dijo que “las preguntas que hemos estado escuchando de diferentes políticos, líderes en general es respecto a la realización de las primarias. Quiero decirles enfáticamente que tenemos un mandato para su realización fundamentado en las leyes 018 y 026, la Ley de Organizaciones políticas y el calendario. Son tres instrumentos que nos obligan a realizar las primarias. Así que van porque estamos en pleno proceso”, aseguró.
En otros temas la presidenta no quiso referirse a si se tomará en cuenta la vigencia del artículo 168 de la Constitución aunque el vocal, Idelfonso Mamani, descartó cualquier posibilidad de trasladar una consulta al Tribunal Constitucional, afirmación con la que confirmó que será el TSE el que autorizará o no la postulación del binomio oficialista conformado por Evo Morales y Álvaro García Linera.
En contexto
Un día después de la inscripción de binomios para participar en las elecciones primarias, candidatos y analistas cuestionan la celebración de los procesos internos en los partidos políticos porque significan una pérdida de tiempo y de recursos; además solo sirven para legitimar el binomio Evo Morales-Álvaro García Linera. Desde el MAS justifican la elección porque profundiza la democratización partidaria.
“¿Primarias? No hay competencia interna. El padrón no es creíble. Es una dilapidación de dinero. En estas condiciones esas ‘elecciones’ no tienen ningún sentido. No se deberían realizar”, afirmó el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa.
Al respecto, el presidente del Senado, Milton Barón, del MAS dijo: “Las elecciones primarias están absolutamente justificadas, porque profundizan la democracia y promueven la participación en las decisiones internas de los militantes para elegir democráticamente a sus binomios”.
Barón cree que “es mucho más democrático elegir a los binomios en elecciones que mantener lo que antes se hacía, cuando los dueños y jefes de los partidos políticos, quienes ponían plata, eran los que individualmente tomaban las decisiones. Pero hoy no, porque serán los militantes los que con su voto van a elegir a sus binomios, eso nos parece más democrático”.
Analistas consultados observan improvisaciones en el proceso y, contrariamente a lo que dice Barón, consideran que habrá poco aporte a la democracia interna de los partidos, porque no enfrentarán a ningún rival y se puede evitar el gasto de Bs 27 millones en este proceso que se hace en el marco de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.