- EJU TV - Para decidir a quién apoyar, Claure encargó encuesta con simulación de ganador en segunda vuelta
- La Razón - El MAS busca una alianza con Rodríguez y Copa
- Oxígeno Digital - Claure revela que mandó a hacer una nueva encuesta y antes de decidir a qué candidato apoyar
- ABI - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- EJU TV - Comité Cívico de La Paz tiene luz verde para verificar el padrón electoral, según el TSE
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Unidad promete orden y reactivación en 100 días
- La Razón - Gobierno rechaza amenazas de Nina y pide elecciones ‘en paz’
- La Razón - En La Paz, la mayor cantidad de votantes se concentra en el área rural
- La Razón - Luego de amenazar con muertes, Nina se declara víctima de acoso
- La Patria - Aproximadamente 400 mil bolivianos no se empadronaron para votar, informa Serecí
- EJU TV - El gobierno tiene información de gente armada en el trópico, pero no habla de intervención
- EJU TV - Profesionales cruceños abren espacio con candidatos a primer senador
- EJU TV - Claure asegura que Nina amenaza por el «miedo a perder en las urnas»
- EJU TV - Presidenciable de ADN denuncia que encuestas buscan hacerlos «sentir perdedores”
- Sumando Voces - Los jurados deben exponer el acta de cómputo por 5 minutos y la gente podrá sacarle fotos
- BRÚJULA DIGITAL - Las amenazas del evismo contra las elecciones reciben una ola de rechazo y demandas penales
- El Mundo - Diputada critica que Arce no arreste a Evo hace 9 meses y dice que la democracia y la paz están en peligro
- Opinión - Esta semana, Claure anunciará al candidato de oposición que ‘apoyará hasta el final’
- UNITEL - Eva Copa abre la posibilidad de reunirse con Del Castillo y Andrónico para fortalecer el bloque popular
- Opinión - Tras polémicas declaraciones, diputada de CC denuncia a Ruth Nina y pide su aprehensión
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia al borde de un cambio político que la economía no ve - Rolando Mendoza
- Brújula Digital - Sube la temperatura en política - Jaime Navarro
- BRÚJULA DIGITAL - Administración de la justicia electoral - Carlos Bellott
- La Patria - Yapacaní: Reporteros fueron agredidos antes de la proclamación de un candidato
- PANAMERICANA - William Bascopé advierte posible plan de violencia electoral tras amenazas de Nina
- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 02 de diciembre de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin embargo, consideran que quien más pierde con toda esta crisis es la población, que es testigo de la inestabilidad y no ve obras que mejoren su situación, ya que la ejecución presupuestaria es bajísima, del 54 por ciento a noviembre y con una meta de llegar al 70 por ciento hasta fin de año.
El sociólogo Fernando Salazar explicó que es muy difícil que la investigación avance si existen acuerdos políticos o poderes económicos que pueden ser los que influyan para que un día el Alcalde esté con una detención preventiva y otro libre o con sustitutivas.
“Son poderes que van más allá de los partidos, como las empresas que se adjudican obras y se ven perjudicadas”, expresó.
Además, considera que ante tantos cambios de autoridades es muy difícil estabilizar la gestión. “La desinstitucionalización ahora es total, nadie va a querer asumir responsabilidades justamente preocupados por cargos administrativos o incumplimiento”, consideró.
En tanto, la activista Rocío Estremadoiro remarcó que los cambios afectan la gobernabilidad y al ciudadano que no tiene nada que ver con malos manejos, pues sólo espera que los recursos públicos sean bien administrados.
Mientras tanto, el abogado Rolando Ramos explicó que si bien las medidas para el Alcalde pueden variar en las audiencias se trata de una autoridad “acorralada por procesos” y en un momento en el que se busca aislar a la región de toda actividad política.
Leyes enfrenta seis procesos: dos por las mochilas, uno por la compra de seguros, uno por el desayuno escolar, uno por legitimación de ganancias y uno por las cámaras.
FERNANDO SALAZAR
Sociólogo
01 ¿Por qué la investigación contra el Alcalde presenta tantos cambios?
La investigación se pudo ver frenada porque existen acuerdos políticos que van más allá de un proceso judicial ordinario. Otra alternativa es que hayan fuertes poderes económicos que logran influenciar en la justicia. Son poderes que van más allá de los partidos, como las empresas.
02 ¿Existe algún tipo de injerencia o persecución política contra Leyes?
Si bien Leyes tiene una resolución que autoriza su retorno, al mismo tiempo, tiene otros procesos y los resultados pueden ser nuevamente de carácter político o jurídico. Si es político puede darse ya no una domiciliaria de Leyes, sino una preventiva y en procesos que recién se inician.
03 ¿Cómo afecta esta inestabilidad del municipio al ciudadano?
Tenemos dos afectados. El primero, es la institución como tal con una baja ejecución y las empresas que se han adjudicado obras, porque concluye la fecha administrativa para regular pagos. El segundo, es el ciudadano porque sus trámites van a seguir pendientes, porque aún no se sabe qué grupo controla la Alcaldía.
ROCÍO ESTREMADOIRO
Socióloga y Activista
01 ¿Por qué la investigación contra el Alcalde presenta tantos cambios?
Los ciudadanos estamos ajenos a este tipo de situaciones. La verdad es muy decepcionante que en la gestión pública ocurran este tipo de escándalos. El problema es que como se cruza el tema político no hay información fidedigna. Aquí claramente ha habido un caso de corrupción.
02 ¿Existe algún tipo de injerencia o persecución política contra Leyes?
Es difícil responder eso, porque en las investigaciones sí hay indicios de corrupción y se deberían investigar por el bien del municipio. Ahora el problema es que en todo se cruza el tema político. Debería ser un proceso justo, lamentablemente, se mezcla la política, la politiquería local.
03 ¿Cómo afecta esta inestabilidad del municipio al ciudadano?
La inestabilidad nos afecta a todos, no sólo al que tiene un trámite. Este tipo de hechos paraliza la gestión municipal o por lo menos la coloca en una situación ambigua. Tambalea la gobernabilidad, la gobernanza. El ciudadano es el más vulnerado. La gestión brilla por su ausencia y la excusa es que no se sabe quién es el alcalde.
ROLANDO RAMOS
Abogado
01 ¿Por qué la investigación contra el Alcalde presenta tantos cambios?
Existen varios procesos, en uno de ellos es que se le ha concedido una medida sustitutiva a la detención preventiva. Luego, en otro se ha optado por una detención. Lo que se tiene ahora es un alcalde Leyes acorralado por procesos y claro está con la desesperación de querer asumir el cargo.
02 ¿Existe algún tipo de injerencia o persecución política contra Leyes?
Los demócratas han denunciado una persecución política seguramente queriendo reflejar las cesaciones y suspensiones de los jueces. También por el accionar del Consejo de la Magistratura. Pero, por otro lado, están las pruebas que se han ido acumulando y que son preocupantes.
03 ¿Cómo afecta esta inestabilidad del municipio al ciudadano?
Aquí no hay quién gana o quién pierde. Para mí pierde la población cochabambina porque no hay continuidad en el gobierno municipal y lo que hay es una totalidad inestabilidad y lo que menos queremos es eso, porque ya estamos acabando fin de año y la ejecución presupuestaria es realmente bajísima.