Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 02 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Gonzalo Pérez Bejar - Cambio / Edición Impresa
La caminata que iniciaron ayer las plataformas ciudadanas desde Konani hasta La Paz, en rechazo a la postulación del binomio Evo-Álvaro, está digitada desde Estados Unidos (EEUU), aseguró la diputada por el MAS-IPSP Betty Yañíquez.
“Esta marcha está totalmente amañada, viene dirigida desde Estados Unidos por Carlos Sánchez Berzaín, un genocida que cínicamente habla de democracia”, sostuvo la legisladora.
Un reducido grupo de plataformas ciudadanas inició ayer su recorrido rumbo a la ciudad de La Paz, desde la localidad de Konani (municipio de Sica Sica), departamento paceño, con el objetivo de ejercer presión al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que no habilite al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera.
Beto Astorga, uno de los representantes, informó además que otros colectivos ciudadanos instalarán, a partir de este lunes, vigilias y huelgas de hambre en la plaza Abaroa.
En ese marco, Yañíquez consideró que esas acciones lo único que buscan es protagonismo mediático por falta de apoyo popular, porque la postura de rechazar la candidatura del binomio presidencial del MAS-IPSP no se ajusta a la legalidad.
Yañíquez recordó que existe la Sentencia Constitucional 084/2017, que habilita a las autoridades nacionales y subnacionales para postularse en las próximas elecciones generales, para gobernaciones y municipios.
Además dijo que Evo Morales no surgió de la democracia pactada, como muchos de los actuales candidatos presidenciales, sino del sufragio popular.
“Antes el voto del ciudadano no servía porque se negociaba en el hemiciclo del viejo Parlamento, y ante ese hecho, ¿con qué moral puede pedir esa gente que Evo Morales no sea candidato si sacó de la pobreza a mucha gente?”, cuestionó.
En ese sentido, la legisladora afirmó que lo único que queda por hacer es respetar la Constitución Política del Estado y la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional.
De acuerdo con el cronograma, el 8 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral hará conocer los binomios habilitados legalmente para participar en las elecciones primarias del 27 de enero de 2019.