- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 02 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según reportes de diversos activistas presentes en columna humana, la caravana está constituida por delegaciones de La Paz, Oruro, Santa Cruz, Beni, Pando, Potosí, entre otros. "Hemos venido todos con mucha convicción, incluso olvidándonos de nuestras siglas, colores y orígenes. Todo por amor a la patria y con la firme convicción de defensa del voto ciudadano y respeto a la Constitución (Política del Estado)", describió en su muro, la activista Yobana Gutiérrez.
Para el activista Eduardo Vaca Castedo, esta marcha es una de las tantas formas que los bolivianos usan para poder manifestar su disconformidad contra el autoritarismo al que quieren someter el gobierno de Evo Morales. "La lucha es por ustedes, todos los bolivianos. Nuestra caminata va rumbo al Tribunal Supremo Electoral para exigir respeto al 21 F", precisó.
Al iniciar la movilización, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, agradeció a los marchistas y les pidió que recorran la carretera con cuidado y demuestren unidad al ingresar a las ciudades de El Alto y La Paz.
Caminata desde otro frente. La marcha desde tierras bajas, protagonizadas por exlíderes indígenas del Tipnis, otras plataformas y ciudadanía en general que hace días salió desde Chaparina, arribó ayer a Chulumani en medio de contratiempos y amenazas de cerco policial.
Fernando Vargas, exdirigente de los pueblos indígenas del Tipnis, informó a el Día, que hoy previo una misa religiosa retomarán la travesía a La Paz, de otros 20 kilómetros, cuyo arribo será a la comunidad de Santa Rosa de los Yungas paceños.
A tiempo de mencionar que para ambas marchas el objetivo es el mismo, hizo un llamado a sumarse a la caravana dado que el sacrificio es por Bolivia. "Exigimos al Órgano Electoral que haga respetar la Constitución y el voto del pueblo que le dijo no a la repostulación de Evo Morales. Ese respeto tiene que ver con la libertad, justicia y democracia; de lo contrario si el TSE viabiliza lo contrario, se habrá instaurado una dictadura sin precedentes", alertó Vargas.
Asimismo, el histórico líder indígena de las tierras bajas, pidió a la población boliviana apoyo, alimento, medicamento, dado que ese granito de arena fortalecerá en el fondo la defensa de la democracia para las futuras generaciones.
Matices y contextos. La marcha de Konani, según reporte de Erbol y radio Fides, está encabezada por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y la Universidad Mayor de San Andrés.
El jiliri apu mallku del Conamaq orgánico, Cristóbal Huanca, ratificó que el pedido principal es el respeto al artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que fue ratificado por el voto popular en el referendo de 2016 y que, por su efecto, impide que Evo Morales sea candidato a la Presidencia.
El dirigente originario pidió también la abrogación de la Ley de Organizaciones Políticas, que a su criterio no otorga una representación adecuada a los pueblos indígenas en los ámbitos electorales.
La marcha cuenta con el apoyo de entidades como el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) que públicamente ha pedido al Ministro de Gobierno y al Comandante General de la Policía Nacional dar todas las garantías y seguridad a la movilización.
El TSE en la encrucijada. El TSE debe decidir qué candidatos están habilitados para las Elecciones Primarias antes del 8 de diciembre, día en que debe publicar la lista respectiva. Pero en el fondo de toda esta coyuntura, tanto analistas y políticos, ven que el Órgano Electoral tiene una dura tarea por resolver: o dar cumplimiento al referéndum vinculante del 21F de 2016 o acatar el fallo del Tribunal Constitucional de 2017 que viabiliza la repostulación de Morales-García Linera. Ante esta situación, además de la marcha en dos frentes rumbo a la sede de gobierno, se suma lo que determinaron los comités cívicos: que el 6 de diciembre habrá un paro total en el país para exigir a las autoridades electorales el respeto a la Constitución.
6 Días
De caminata prevén los marchistas, cuyo arribo será el viernes 7.