Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 02 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete / La Paz
El fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que habilita al presidente Evo Morales a postularse de manera indefinida a la presidencia es considerado como ilegal por el 67% de los consultados de la encuesta de Mercados y Muestras.
La consulta fue realizada entre el sábado 17 y el martes 20 de octubre a 800 personas en las nueve capitales de departamento y 31 ciudades intermedias.
El trabajo se realizó a nivel urbano-rural y tiene un margen de error esperado de más/menos 3,47% y una confiabilidad de 95% a nivel nacional.
En la pregunta “¿Considera legal o ilegal el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que permite la reelección indefinida del presidente Evo Morales?”, el 67% de los consultados respondió que el fallo es ilegal, mientras que el 22% cree que la decisión del TCP se encuentra dentro de la legalidad y el restante 11% prefirió no responder la pregunta.
De acuerdo con el analista político Dino Palacios, estos resultados muestran que el sentido común de la población y el respeto a la Constitución Política del Estado se imponen a otro tipo de interpretaciones “forzadas” que son esgrimidas por el Gobierno nacional.
“Hay una mayoría de la gente que se da cuenta que la interpretación que hace el TCP sobre el tema de la reelección es engañosa, forzada y definitivamente no tiene ningún sentido”, anotó.
Palacios agregó que estos datos son positivos, ya que normalmente la conducta de muchos “es la del sinsentido”.
“Que el 67% considere ilegal el fallo del TCP muestra cierta madurez de la población, ya que pone de manifiesto el sentido común y la coherencia de la gente respecto a un tema que han querido disfrazar con supuestas complejidades. La gente quiere que se respete su voto en el referendo de 2016 y la Constitución”, puntualizó.
Evolución
De acuerdo con los datos arrojados por la encuesta de Mercados y Muestras, en enero de este año, el 77% de los encuestados opinaba que la sentencia del TCP era ilegal, mientras que en marzo/abril, el porcentaje que consideró esa opción fue de 70%; en mayo, de 71%; en julio 70% nuevamente. En septiembre volvió a bajar hasta el 65% para subir hasta el 67% a finales de octubre.
De similar manera, el porcentaje de personas que consideran legal el fallo que posibilita la repostulación del presidente Evo Morales pasó de 16% en enero a 27% en septiembre y bajó al 22% en octubre.
En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió la Sentencia Constitucional 0084/2017 que habilita al presidente Evo Morales, al vicepresidente Álvaro García Linera y a todas las autoridades electas a candidatear de manera indefinida.
El entonces presidente del TCP, Macario Lahor Cortez, explicó que la Sentencia Constitucional 0084 se basa en la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) por ser una norma más favorable en relación con los derechos políticos establecidos en los artículos 156, 168, 285 y 288 de la Constitución Política del Estado (CPE), que limitan la reelección continua de los gobernantes.
El TCP sostuvo que la medida restrictiva o limitante al ejercicio de los derechos políticos (la repostulación) resulta innecesaria y carece de proporcionalidad. Esto se debe a que la eventual repostulación representa una posibilidad y no garantiza de modo alguno que el que ejerce el cargo vaya a ser elegido o reelecto de manera continua indefinidamente, ya que ello dependerá del voto de los ciudadanos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se pronunciará sobre la candidatura de Morales el próximo 8 de diciembre.
30% no tiene segunda opción
Según los datos arrojados por la encuesta, el 30% de los consultados no tiene una segunda opción de candidato para las elecciones presidenciales de 2019.
En la pregunta “Si su candidato presidencial no se presentara, ¿cuál sería su segunda opción?”, el 30% de los encuestados respondieron que ninguno, el 13% optaría por Carlos Mesa, el 9% votaría por Víctor Hugo Cárdenas, el 8% por Jaime Paz Zamora, el 6% por el gobernador de La Paz, Félix Patzi y el 5% votaría por Evo Morales si no se presentara el candidato de su preferencia.
La encuesta también incluyó a Samuel Doria Medina, a quien el 16% de los consultados le daría su voto; sin embargo, el pasado martes el líder de Unidad Nacional se retiró de la carrera electoral.
Si no se presenta Evo, 18% votaría en blanco
De acuerdo con los datos cruzados entre la preferencia electoral y la segunda opción de los electores en la encuesta de Mercados y Muestras para Página Siete, el 18% de los electores de Evo Morales votaría en blanco si el actual Presidente del Estado Plurinacional no se presentara a las elecciones.
Por otra parte, si Carlos Mesa no se presentara a las elecciones de 2019, sólo el 9% de sus electores votaría en blanco, mientras que el 13% de sus votos hubieran pasado al líder de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina. Éste decidió retirarse de la contienda electoral, luego de tener un quiebre con el Movimiento Demócrata Social, horas antes de la inscripción de binomios para las elecciones primarias.