- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 03 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A pesar de que la oposición “quiera ponerle zancadillas” a las primeras elecciones primarias de la historia electoral de Bolivia, no se frenarán las elecciones generales de octubre de 2019, dijo el analista y consultor de la Ley de Organizaciones políticas, Alfonso Mendoza.
“Ellos (opositores) deberán aprender que ponerle zancadillas a las primarias y a la democracia, las elecciones se realizaran y tienen que mostrar la capacidad para enfrentarse a candidaturas fuertes como del presidente Evo Morales”, declaró en medios estatales.
Para Mendoza, en el fondo, los opositores se dieron cuenta de que tienen muchos problemas para enfrentar la candidatura de Morales.
Consideró que ahora el interés que tiene la oposición, la cual perfiló ocho binomios, es, según observadores, una fragmentación que habla de su incoherencia, y trata de deslegitimar al árbitro, vale decir, al Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de hablar a priori de fraude.
Comentó que las elecciones primarias, pautadas para el 27 de enero, fortalecen la democracia no pueden ni deben suspenderse y debe quedar claro que en nuestro país habrá primarias y luego elecciones generales.
“En realidad son asuntos de forma, el asunto de fondo es que las organizaciones políticas no tuvieron capacidad de presentar más de un binomio”, indicó.
A su juicio, lo ocurrido con Unidad Nacional (UN), del empresario Samuel Doria Medina, y el Movimiemto Social Demócrata, del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, indica la poca capacidad de actuación democrática y la inhabilidad de ponerse de acuerdo sobre asuntos mínimos como las candidaturas.