- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 01 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La gran marcha por la democracia partirá el día de mañana (hoy) desde la localidad de Konani, muchas plataformas se trasladaron al lugar de concentración. Los activistas de Tarija partieron anoche (jueves en la noche), hoy (ayer) están partiendo de Cochabamba y Potosí, para que podamos iniciar esta gran marcha y llegar hasta la ciudad de La Paz”, informó Waldo Albarracín, presidente del Conade.
Está previsto que la marcha comience a las 07.00 del hoy, la movilización es parte del plan denominado Sicurí, que vienen implementando los colectivos ciudadanos. Los mecanismos de este método consiste en realizar marchas, plantones en puertas del Tribunal Supremo Electoral, además de la realización de un paro cívico nacional de 24 horas convocado para el próximo jueves, exigiendo la inhabilitación del binomio Evo Morales-Álvaro García.
OTRAS MARCHAS
A esta movilización se sumarán los indígenas del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que saldrá desde la comunidad de Chaparina en el Beni, se retrasó en su salida debido a las intensas lluvias que se produjeron en los últimos días. Hecho que dificulta el acceso al Río Mamoré.
Al respecto, el exdirigente del Tipnis Fernando Vargas dijo que esperarán a que el clima mejore y saldrán los marchistas rumbo a la comunidad de Yolosita del norte paceño. En esa región se unirán a la marcha que está encabezada por los comunarios de los Yungas que saldrá mañana desde Chulumani.
Se estima que en la primera concentración se presenten al menos 350 personas de distintas plataformas sean parte de esta movilización, se espera una similar cantidad de asistentes en las otras dos marchas.
Albarracín también convocó a la población boliviana a ser parte del paro cívico que se desarrollará el próximo jueves. Un día antes se tiene previsto instalar puntos de vigilia cerca a las instalaciones del Órgano Electoral, como una forma de presión para que se respete los resultados del referéndum constitucional del 21 de febrero.
LOGÍSTICA
A su turno, el presidente del Comité Cívico de La Paz, Flavio Chacón, dijo que además de participar de esta movilización, conformarán comisiones que recibirán a todos los marchistas que arriben a la ciudad sede del Gobierno.
“Vamos a recibir a todos los marchistas del país, vamos a tener una comisión especial que recibirá a los marchistas del Tipnis que están viniendo, a los cocaleros de los Yungas y a las plataformas, habrán tres marchas que prácticamente van a sitiar La Paz, para hacer respectar la democracia y la Constitución Política del Estado”, anunció.
Luis Castillo, presidente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz, contrario al gobierno central, señaló que están coordinando con autoridades indígenas para permitir que los marchistas puedan descansar en una determinada población y no sean desalojados por alcaldes que son afines al partido oficialista.
En el comunicado del Conade también solicitan al Ministerio de Gobierno y al Comando Nacional de la Policía para que les otorgue las garantías correspondientes y seguridad física para evitar cualquier altercado con sectores sociales afines al MAS, debido a que estas organizaciones tiene previsto contrarrestar estas medias de protesta.