- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 01 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En él análisis esta determinación parece no ser dirigida principalmente a los llamados partidos de oposición o a legitimar la candidatura oficialista por su carácter vinculante como interpretan los partidos de "oposición, el blanco del disparo estaba direccionado a las llamadas plataformas ciudadanas, hoy identificadas y estructuradas en base a la clase media fundamentalmente, esta clase social que siempre fue inerte, insipiente, sumisa e intrascendente en el acontecer diario, viven alejados de los grupos políticos, y estas; casi siempre ausentes de valores, la clase media y otros sectores cansados de este régimen, el 21 de Febrero del año 2016 despertaron y se pronunciaron con su voto.
El pronunciamiento clamoroso fue el pedido de respeto a la Constitución Política del Estado, consecuentemente la formación de un frente único con nuevos personajes políticos (no necesariamente jóvenes), nueva visión del país, nueva misión transparente de gobierno, nueva esperanza y credibilidad, pero la ley de partidos hizo blanco en este conglomerado sesgando sus aspiraciones, única forma de regenerar la bazofia humana de políticos que embadurnan el camino del despegue del país, pues no les dieron tiempo para organizarse y no les dieron la oportunidad de emerger y constituirse en la fuerza capaz de derrotar al actual sistema y hacer posible el nacimiento de nuevos líderes a su talla, con nuevos pensamientos innovadores.
La historia política del país hasta ahora, tiene un parecido a un círculo vicioso que nunca avanza, sólo gira y gira en torno a las desilusiones del pueblo, cada vez embaucados por demagogias de derecha y de las mal llamadas de izquierda, hoy estamos sin equívoco otra vez frente a la mediocridad del pasado político, otra vez estafados por los de hoy y los del pasado, no los escucharon porque no les es favorable a sus intereses, los de turno nunca forman o hacen esfuerzo natural por encontrar algún líder, se pasan insistiendo en austeridad volando en aviones millonarios constituyéndose en la degradación moral del poder, faltos de ética y de valores, atrás quedó la esperanza y obligarán a elegir a los que no quieren elegir, tenemos un largo calendario electoral, con un gobierno que dedicará su tiempo a la prebenda y a la dádiva, traducidas en inauguración de "obras" en su mayoría intrascendentes como aeropuertos rurales sin utilizar (Copacabana y otros), coliseos y costosas canchas de fútbol en lugares inadecuados, pero sí televisados por el canal de gobierno con máscara estatal, obras sin avizorar un país de futuro, por el otro lado forzados a escuchar y ver a los repudiados del ayer que hablan de alianzas y que no son más que los cuoteos de siempre, así una entrevista televisada en Chile sobre el mar, "limpio" y maquillo la nueva cara del más expresivo de la oposición y los binomios en las llamadas primarias serán los que ya se conocen a costo de un enorme gasto económico.
Hoy seguimos siendo el país más atrasado del continente, donde equilibristas del discurso se esfuerzan en hacer entender que el PIB es su mayor proeza y hacernos creer que somos un país de desarrollo en América, en contraposición; a quien de los vecinos igualamos o superamos; Perú, Argentina, Chile o Brasil, se desvelan en hacer entender que el pueblo decidirá en las elecciones pero fue que a este mismo pueblo convocado a un referéndum, le roban su carácter "soberano", les cuesta curar su enfermedad daltónica para ver a nuestras universidades que son indicadores de nuestro despegue, ya éstas ni siquiera son mencionadas en los ranking de calificación, estamos donde estamos.
La agenda 20-25, como hace 12 años atrás no constituye un plan que signifique un crecimiento significativo del país, pues la erradicación de la pobreza, socialización de servicios básicos, salud y deportes, soberanía "científica", alimentaria y ambiental en este siglo XXI son enunciados de todos los gobiernos del pasado, y no constituyen una estrategia de crecimiento. Estamos en un momento similar a cuando apareció la revolución industrial en Inglaterra y otros países se montaron en el vagón, pasó por América Latina como un cometa y perdimos la oportunidad, hoy estamos frente a la revolución tecnológica o automatización con inteligencia artificial, que creará un mundo de desempleados, en el tiempo que queda, las plataformas ciudadanas reales que no conformarán partido político alguno, aquellas que ya superaron el 51 % del 21F de 2016, les queda esperar programas de gobierno inclinadas al desafío del siglo, apostar por la educación y más educación, como lo están haciendo muchos países, pues el impacto de esta revolución se sentirá más en las naciones en desarrollo o de menor preparación para enfrentar el tsunami de la automatización laboral que se viene y ya se siente, pues los avances de la inteligencia artificial y la aceleración tecnológica son cada vez mayores, y los académicos del país en diferentes rubros sólo tendrán una oportunidad de comprometerse; a crear e innovar, sino otra vez sucumbiremos, partiendo de esta premisa los planes del futuro gobierno serán dignos de credibilidad si y sólo si parten de esta realidad, o nuevamente serán demagógicas, un ejemplo es hacer que la educación sea una necesidad primordial de Estado, y considerar que la "Educación lo es todo", que justifica cualquier inversión.
"Un pueblo ignorante es el instrumento ciego de su propia destrucción" (Simón Bolívar).