Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: viernes 30 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Oficialismo y oposición se enfrentan por las elecciones primarias
PRESUPUESTO
De acuerdo con informe oficial del TSE, el presupuesto para los comicios llega a 26.959.655 bolivianos, que saldrán de arcas del Estado.
El presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, aseguró que las elecciones primarias de 2019 están "plenamente justificadas", pese a que durante el registro de los candidatos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) prácticamente casi todos las organizaciones políticas presentaron solo un binomio.
"Las elecciones primarias están absolutamente justificadas porque profundizan la democracia, promueven la participación en las decisiones internas de los militantes para elegir democráticamente a sus binomios", manifestó Barón.
Remarcó que es mucho más democrático elegir a los binomios en elecciones que mantener lo que antes se hacía, es decir, "cuando los dueños y jefes de los partidos políticos ponían plata y eran los que individualmente tomaban las decisiones".
Sin embargo, los políticos opositores, como el candidato a la presidencia Carlos Mesa, consideran que no tienen sentido estas elecciones si los militantes tendrán una sola alternativa para elegir.
"¿Primarias? No hay competencia interna. El padrón no es creíble. Es una dilapidación de dinero. En estas condiciones esas 'elecciones' no tienen ningún sentido. No se deberían realizar", expresó Mesa, a través de su cuenta en Twitter.
El próximo 8 de diciembre, el TSE publicará la lista de las candidaturas habilitadas para las primarias que se realizarán el 27 de enero de 2019.
Entre tanto, la oposición insiste en que el binomio del oficialismo (Evo Morales y Álvaro García Linera) no debería postularse porque en el referendo del 21 de febrero de 2016, la mayoría de los bolivianos se opuso a una nueva candidatura de estas autoridades que permanecen en el Gobierno desde hace casi 13 años.
El referéndum del denominado 21F preguntó a los electores sobre la modificación parcial del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) para ampliar las repostulaciones continuas de los mandatarios de una a dos. El No se impuso con el 51,3 por ciento frente al Sí que sumó 48,7 por ciento de votos.
Hasta el 8 de diciembre el ente electoral comunicará cuáles de los binomios están o no habilitados para la contienda, establecida para el domingo 27 de enero de la próxima gestión.
Paz, Cárdenas y Rodríguez
Los nueve binomios inscritos en el TSE son candidaturas únicas al interior de sus respectivos partidos políticos, por lo que los candidatos Jaime Paz, Víctor Hugo Cárdenas y Edwin Rodríguez coincidieron con Mesa en que no debiera realizarse las elecciones primarias, porque no tienen sentido, y porque será una dilapidación de Bs 26.9 millones.
Paz fue más crítico contra las primarias, en la que los partidos deben elegir a sus binomios presidenciales de candidatos únicos.
"No solo digo que es una gastadera de dinero y una estupidez sino que es un fraude. Fraude que está orientado a terminar en las elecciones de octubre del próximo año", cuestionó.
Desde el punto de vista de Cárdenas, candidato de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), ese proceso no fortalece la democracia interna de los partidos y tiene como objetivo habilitar "de facto" el binomo oficialista Evo Morales-Álvaro García porque su resultado es vinculante a las elecciones de fines de año.
Rodríguez advirtió que las primarias no tienen sentido. está claro por qué se ha inventado las primarias: se han inventando para legitimizar a un candidato que está vetado", mencionó.
Apuntes
TCP: la CIDH no puede anular fallo reelección de Evo
El magistrado del Tribunal Constitucional, Orlando Ceballos, reiteró ayer jueves que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) carece de facultades para anular sentencias y resoluciones constitucionales, y reiteró que el dictamen 084/2017, de reelección de Evo Morales, es de cumplimiento obligatorio.
Plataformas alistan marchas
Las plataformas y colectivos que defienden el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 programan dos marchas en contra de la repostulación indefinida de Morales. Una partirá desde Konani (La Paz) y la otra desde Chaparina (Beni).
Las movilizaciones son parte del plan Sicurí en pos de exigir al TSE que inhabilite aMorales para las elecciones primarias.