- Brújula Digital - Sube la temperatura en política - Jaime Navarro
- BRÚJULA DIGITAL - Administración de la justicia electoral - Carlos Bellott
- La Patria - Yapacaní: Reporteros fueron agredidos antes de la proclamación de un candidato
- PANAMERICANA - William Bascopé advierte posible plan de violencia electoral tras amenazas de Nina
- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 30 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- La dupla oficialista, Evo Morales-Álvaro García, el miércoles en el TSE. | APG
- El binomio de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz (der.) y Edwin Rodríguez. | APG
Población, líderes de opinión, analistas, políticos e incluso uno que otro candidato cuestionan que se realicen las elecciones primarias el 27 de enero próximo, toda vez que las organizaciones políticas habilitadas presentaron un solo binomio. Consideran que actuó el “dedazo” y no hay una competencia interna como se estimaba, por lo tanto, se trata de un gasto insulso sólo para validar las candidaturas.
La Ley de Organizaciones Políticas, aprobada aceleradamente por el MAS, en su artículo 29, establece que, para participar en la elección general de las máximas autoridades del país, los partidos políticos deben elegir a su binomio “en un proceso primario, obligatorio y simultaneo”.
En la norma se establece que este previo proceso se lleve adelante con “uno o más binomios”, además de que el espíritu de la misma “es promover la libre competencia interna, fomentar la democracia interna y eliminar la imposición de las candidaturas”.
Pero, según opiniones generalizadas, llevar adelante las primarias en estas condiciones no tiene razón de ser, por lo que el gastar 26.959.655 bolivianos en éstas no se justifica.
Entre los candidatos habilitados para las previas a las generales, uno de los que se manifestó en contra de realizar las mismas fue el expresidente Carlos Mesa, al sostener que “no tiene sentido este proceso”.
“¿Primarias? No hay competencia interna. El padrón no es creíble. Es una dilapidación de dinero. En estas, condiciones esas ‘elecciones’ no tienen ningún sentido. No se deberían realizar”, publicó en su cuenta Twitter.
“Las primarias son una trampa, no son como funcionan en democracias en otras partes del mundo, es un daño, hay que denunciar las primarias, hay que tratar como tramposas, fraudulentas”, afirmó el también expresidente Jorge Tuto Quiroga.
Para el abogado constitucionalista y analista político Williams Bascopé, el MAS modificó el proyecto original de la Ley de Organizaciones Políticas sólo para validar en las primarias e imponer a su binomio, Morales-García, desconociendo los resultados del referendo del 21F.
“El MAS, de manera tramposa, lo lleva adelante con varios objetivos principales, uno de ellos, legitimar ese trucho binomio que tiene, por eso el artículo 168 de la Constitución ni lo menciona la norma de Organizaciones Políticas ni los requisitos para las primarias”, afirmó.
En tanto, Marcelo Silva, politólogo, menciona que es un completo fracaso aplicar las primarias y no tienen razón de llevarse adelante, porque no cumple con su objetivo.
“Lo que se buscaba era promover la competencia de la democracia interna dentro de los partidos políticos. Esto hemos visto hoy día como un completo fracaso, lo único que va a suceder en las primarias es una preelección a la ratificación de binomios que ya están absolutamente consolidados en los partidos políticos, sin la posibilidad alguna de competencia”.
9 binomios presidenciales. Al TSE se inscribieron nueve binomios presidenciales por igual número de partidos políticos, según datos oficiales.
@carlosdmesag - Carlos Mesa
"¿Primarias? No hay competencia interna. El padrón no es creíble. Es una dilapidación de dinero. En estas condiciones, esas “elecciones” no tienen ningún sentido. No se deberían realizar".
MAS RESPALDA PROCESO ELECTORAL
Sin embargo, para el presidente del Senado, Milton Barón (MAS), este proceso eleccionario será inédito porque con ello se profundizará la democracia, por lo que aseguró que las primarias continuarán y no es posible suspenderlas.
“Las primarias están absolutamente justificadas porque profundizan la democracia, promueven la participación en las decisiones internas de los militantes para elegir democráticamente a sus binomios”, manifestó Barón, a tiempo de señalar que antes “los dueños y jefes de los partidos políticos ponían plata y eran los que tomaban decisiones”.
DATOS
TSE actualiza padrón de militantes y amplía plazo. El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, informó que la aplicación Yo Participo ya tiene los datos de 2,1 millones de militantes y ratificó que el plazo para anular o renunciar a la militancia se amplió hasta el 5 de diciembre.
Demócratas impugnarán e insistirán en la CIDH. Los Demócratas anunciaron que presentarán ante el TSE una impugnación para inhabilitar a los candidatos del MAS, Evo Morales y Álvaro García. Además, insistirán en su petición a la CIDH para que se realice un “tratamiento urgente y anticipado” del 21F.