- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: lunes 11 de diciembre de 2017
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Secretario General de la Conferencia Episcopal de Bolivia, monseñor Aurelio Pesoa, identificó en su homilía dominical que hay “retrocesos en derechos y libertades democráticas” al desconocer referendos, la falta de una justicia al servicio de todos, presa de corrupción falta de valores éticos y sujeta a la manipulación de los gobiernos de turno”.
La Iglesia considera que hay vulneración a la defensa de la vida con la aprobación del Código del Sistema Penal que flexibiliza las prácticas del aborto, en contra la voluntad de miles de cartas que enviaron a la Asamblea Legislativa, rechazando el artículo 157 que finalmente fue sancionado por el Senado Nacional
Pesoa sostuvo que en la realidad actual, “no encontramos muchas razones para un optimismo navideño, porque todos saben que se va un año que se ha caracterizado no por los avances, sino más bien por ciertos retrocesos, porque a nivel mundial se ha incrementado los lugares de amenazas y de conflicto bélico por el número de personas que mueren sin sentido.
“Pero si miramos nuestro país (...) podemos decir que hemos retrocedido en derechos y libertades democráticas, cuando a través de la sentencia del Tribunal Constitucional, se desconocen dos referendos, ambas impulsadas por el gobierno de turno, más aún pareciera que hemos retrocedido en la confianza en un cambio que haga posible en el país una justicia al servicio de todos, especialmente de los más pobres y oprimidos por un sistema judicial que los obispos de Bolivia, hemos calificado como preso de la corrupción, falta de valores éticos y sujetos a la manipulación de los gobiernos de turno”, manifestó.
Manifestó que se ha retrocedido en la defensa del valor de la vida a través de la aprobación del Código del Sistema Penal, pero no obstante se debe tomar en cuenta la esperanza de la palabra de Dios y de Esperanza.
Redacción: Leo.com.bo
Fuente: Erbol