- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 29 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El analista y activista Iván Arias manifestó que con la disolución de la alianza Bolivia dijo No, anunciada por Doria Medina, quien gana es Mesa. Señaló que al momento el binomio de Mesa y Gustavo Pedraza es el más fuerte para dar batalla al MAS en las elecciones generales de 2019.
“En este caso gana Carlos Mesa, de una forma indirecta está convirtiéndose en el eje de referente de la oposición. Pierde Demócratas, pierde Samuel, porque se genera una fricción (…). Esta es una (elección) primaria forzada por el Gobierno, donde los partidos no han tenido tiempo de acercamientos”, remarcó Arias este jueves, entrevistado en Unitel.
Incluso dicha disolución, de acuerdo al analista Iván Lima, pone en riesgo la participación del Movimiento Demócrata Social y su binomio, Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez, debido a que se inscribieron como alianza, y al romperse la misma podrían no ser habilitados, dijo. Lo que también beneficiaría a Mesa, quedándose como uno de los grandes adversarios frente al partido de Gobierno.
“El convenio es indisoluble hasta que pasen las elecciones, no podían seguir un procedimiento distinto”, advirtió y señaló que hasta el 8 de diciembre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá manifestarse al respecto.
Por su parte Franco Gamboa, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), manifestó que los binomios presidenciales que se inscribieron el miércoles ante el TSE están conformados por políticos tradicionales que “resucitaron” y apocaron la posibilidad de que emerjan nuevos liderazgos desde las plataformas ciudadanas.
Estoy “insatisfecho, porque son binomios y figuras políticas tradicionales, que han resucitado. Junto a los binomios, hay que ver por atrás la tremenda crisis de las plataformas ciudadanas”, dijo y mencionó tiendas políticas como el PDC, FRI, MNR, quienes las absorbieron.
Remarcó el caso de Comunidad Ciudadana, conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Soberanía y Libertad (Sol.bo) y plataformas que fueron inmersas en dicha alianza.
“Se recomponen los partidos y las plataformas ciudadanas van descendiendo en protagonismo (…), no pudieron generar nuevos liderazgos y una alternativa, una fuerza democrática y de renovación. (…) Denota un carácter caudillistas al interior de los partidos políticos (…) han aprovechado esa incapacidad de las plataformas de generar liderazgos nuevos”, señaló entrevistado en ATB.
Por otro lado dijo que se cuenta con ocho binomios que harán frente al MAS. “Es una mala noticia para el MAS porque le va a quitar la posibilidad de presentarse con la fuerza que tenía (…) van a atrapar una representación en el Congreso”, apuntó.