- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 29 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer fenecía la presentación al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de binomios de los partidos políticos para las elecciones primarias y generales del año que viene. Restando completar el calendario electoral el próximo 8 de diciembre cuando se anuncie quiénes están habilitados.
Los partidos políticos presentaron a sus candidatos, pero por la tarde y de forma sorpresiva el líder de UN, Samuel Doria Medina, informó que rompía la alianza política "Bolivia dice No", que fue suscrita por el Movimiento Demócrata Social (MDS), Unidad Nacional (UN) y una plataforma ciudadana.
Sin embargo, esta figura no fue rechazada por el TSE: "La solicitud presentada no cumple con lo establecido en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. (Por tanto) no corresponde dar curso a la misma", cita una nota firmada por la propia presidenta del TSE, María Eugenia Choque.
En este contexto la senadora de Unidad Demócrata (UD), Jeanine Añez, consideró que es una impostura la decisión asumida por Samuel Doria Medina de declinar su candidatura y apoyar la postulación de Rubén Costas, líder de Demócratas, a la presidencia.
"Rubén, presidente de nuestro partido, desde un comienzo manifestó públicamente que él no iba a ir a ninguna candidatura y no estaba en consideración su nombre, (por tanto, me parece) una impostura lo que está haciendo Samuel en este momento, me parece realmente un verdadero despropósito", manifestó.
Al respecto, Samuel Doria Medina afirmó: "Está claro que están surgiendo demasiadas candidaturas (de la oposición), hay una división muy grande y (frente a ello) yo quería dar mi contribución a la unidad haciéndome a un lado y por eso he declinado mi candidatura mostrando de que primero está Bolivia".
Sobre la ruptura con el partido del gobernador Costas, el también empresario aseguró que el motivo fue la diferencia de visión que tenían para enfrentar las elecciones.
"Planteamos la unidad y Costas planteó ayer, de que el tema era la renovación y que no deberían ir los principales dirigentes (de los partidos), por eso yo ayer (martes) decliné mi candidatura y planteé que sea Rubén Costas el candidato, pero él tampoco ha accedido a ser candidato y quería que vayan jóvenes, (sin embargo) creo que en esta etapa no es la etapa de los delfines", sostuvo.
Entre tanto, los Demócratas finalmente presentaron a su binomio (senadores Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez) tras el alejamiento de Doria Medina.
"Esta candidatura de la alianza ´Bolivia dice No´ refleja lo que el país quiere, es decir, la unidad y la misma ahora está representada por dos hombres jóvenes con experiencia y de dos regiones muy distantes (Santa Cruz y Potosí)", manifestó Costas.