Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 28 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuéllar, antes de partir hacia la sede de Gobierno, en un contacto con la prensa adelantó que también analizarán las futuras acciones que los cívicos llevarán adelante, en caso de que el presidente Morales insista con su candidatura.
"Vamos a ver las acciones que han venido desarrollando cada departamento, saber cómo va a estar el paro en cada uno de ellos, y ojalá que el trabajo se hubiera realizado con la seriedad y que el 6 de diciembre sea un paro rotundo, contundente y que los bolivianos muestren al Gobierno que la movilización es en defensa del voto, de sus derechos", indicó Cuéllar.
Líderes cívicos pertenecientes a ocho regiones, menos los de Pando, anunciaron el 31 de octubre la realización de un paro cívico nacional en defensa del voto del 21 de febrero de 2016 (21-F), que dijo No a la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera, para el 6 de diciembre.
El paro cívico nacional está previsto para el 6 de diciembre, dos días antes de que el TSE dé a conocer la lista de candidatoshabilitados para las elecciones primarias de enero de 2019.
- Te puede interesar: Cívicos de ocho regiones anuncian paro nacional para el 6 de diciembre