- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 27 de noviembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido


MIEMBROS DE BOLIVIA DIJO NO SE MOVILIZAN EN CONTRA DE LA REPOSTULACIÓN DE EVO MORALES. APG
A horas de cierre del plazo para la incripción de candidatos, solo se conoce a tres binomios presidenciales. Las otras siglas continúan en conversaciones y negociaciones para la definición de sus duplas, para las elecciones primarias que se celebrarán en enero.
Los partidos que tomaron la delantera son: el Movimiento Al Socialismo (MAS), con el presidente Evo Moralesy el vicepresidente Álvaro García Linera, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el expresidente Jaime Paz Zamora y la abogada Paola Barriga, y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), con Virgilio Lema y Pablo Untoja, aunque en esta sigla se anunciaron también otras duplas. Las otras agrupaciones, entre esas el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que tiene a Carlos Mesa, demoran la presentación e incripción oficial de sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia.
DIVISIÓN El Movimiento Demócrata Social (MDS) y la plataforma ciudadana Bolivia dice no anunciaron que presentarán este miércoles su binomio presidencial para las primarias electorales (27 de enero), sin la participación de Unidad Nacional (UN).
El pasado 13 de noviembre, UN, MDS y la agrupación ciudadana oficializaron su alianza con miras a elecciones nacionales del 2019, con el denominativa Bolivia dice no.
Sin embargo, ayer el vicepresidente de Demócratas, Ernesto Suárez, indicó que el partido político que representa y la plataforma decidieron conformar un binomio con la finalidad de participar en las elecciones internas de las siglas.
"Nosotros vamos a tomar también la decisión de participar en las primarias, y cuando digo nosotros hablo de la plataforma Bolivia dice no y los Demócratas", indicó, según Urgentebo.
En tal sentido, Suárez detalló que está determinación también condice con lo que permanentemente Samuel Doria Medina, líder de UN, manifestaba, que era precisamente la realización de unas primarias para apoyar al candidato con mayor preferencia.
Dos alianzas y siete organizaciones políticas están habilitadas para participar en las elecciones primarias y, en consecuencia, en las generales para el período 2020-2025. Hasta mañana se conocerá oficialmente a los precandidatos a la presidencia y vicepresidencia de estos partidos.
El MAS anunció que una comitiva de militantes llegará hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar la inscripción de sus candidatos Evo Morales y Álvaro García Linera, según ABI.
El binomio presidencial es el más resistido por los otros partidos, que consideran ilegal su participación en las próximas elecciones.