- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 27 de noviembre de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En un proceso plagado de irregularidades e incluso con visos de ilegalidad, la Sala Penal Segunda de Cochabamba ha levantado la detención domiciliaria a José María Leyes, del partido Demócratas, suspendido de sus funciones como alcalde de esa ciudad debido a los procesos abiertos por corrupción, casos conocidos como Mochilas I y Mochilas II.
Los delitos, todavía en fase de investigación, no son menores: uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, incumplimiento de deberes, y conducta antieconómica. Los delitos que se investigan se produjeron en la adjudicación de 91 mil mochilas escolares —adquiridas en China— para la gestión 2017 y una cantidad similar para 2018, proceso en el que la Fiscalía, el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, y la Procuraduría advierten un sobreprecio de más de 10 millones de bolivianos en cada adjudicación.
Según se desprende de la investigación, las mochilas habrían sido compradas en China semanas antes de que se produzca la licitación, y meses antes de que se firmaran los contratos. Al mismo tiempo, la licitación habría sido simulada, pues de las tres empresas que compitieron, dos fueron eliminadas por problemas que podrían haber sido subsanados, en un caso por presentar boletas de garantía por un monto menor, y en el otro porque los logotipos de la versión de prueba no tenían la calidad de serigrafía que se exigía en las mochilas como producto final.
Ya sin competencia, la licitación fue adjudicada a un consorcio temporal de dos empresas cruceñas, que habían presentado la propuesta económica más elevada.
Ante los más que evidentes indicios de corrupción, la lógica política indica que es aconsejable mantener la suspensión de Leyes de sus funciones, al menos hasta que se concluya el proceso ante la justicia, se juzgue un hecho de corrupción, y se determinen las responsabilidades del que fue electo Alcalde por Cochabamba en la candidatura del partido Demócratas de Rubén Costas.
Al dejar en libertad a Leyes y abrir la posibilidad de retomar su cargo, los jueces cometen una ofensa contra la ciudadanía. No sólo un burgomaestre debe ser tratado como el resto de las personas, sino que la exigencia debe ser más rigurosa si cabe al tratarse de un servidor público que no debería continuar en su cargo mientras la justicia no determine si es culpable o inocente de algunos de los múltiples delitos que se cometieron en los casos Mochilas I y II.
La denuncia realizada por el ministro de Justicia, Héctor Arce, de que podría estar produciéndose un acto de concusión entre algunos jueces y vocales con abogados y representantes de Leyes, debe ser investigada a fondo, pues en caso de ser cierta, develaría grados de corrupción que ya no sólo involucrarían a la Alcaldía de Cochabamba, sino también al Órgano Judicial.
Por si fuera poco, las denuncias sobre el gobierno de Leyes en Cochabamba se acumulan, pues a los casos Mochilas I y II se suman otras denuncias por sobreprecio en la compra de seguros, irregularidades en la adquisición de vehículos para la Policía o en el desayuno escolar, y 100 millones de bolivianos en cámaras de seguridad que no puede justificar el municipio.
La crisis municipal es grande y en tiempos preelectorales las sospechas de actos de corrupción que podrían generar recursos para las campañas de algunos partidos y candidatos se multiplican. Por eso, nadie debería estar por encima de las leyes y como sociedad se debe exigir una investigación rigurosa, y en su caso, una condena ejemplar para todo servidor público involucrado en hechos de corrupción.