- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 25 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Referendos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Choque detalló que, en el municipio de Puerto Quijarro, en Santa Cruz, la población de esa región aprobó su Carta Orgánica con el 65.04% frente a un 34,85% que rechazó la aprobación de ese documento.
En el caso de San Lucas, en Chuquisaca, la Carta Orgánica tuvo la aprobación del 68,48% de la población frente a un 31,52% en un conteo al 96,84%.
En tanto en Zudáñez, también en Chuquisaca, el sí a la vigencia de su Carta Orgánica se impuso con el 51,18% frente a un 48,82% que optó por no aprobar ese documento.
Mizque, en Cochabamba, aprobó su documento autonómico con el 60,41% de apoyo de la población, frente a un 39,59%. Finalmente, en Palos Blancos, La Paz, la población de esa región reprobó la vigencia de su carta orgánica con 56,15% de los votos.
Para ese proceso democrático el TSE habilitó a más de 53.000 personas.
Choque anunció que los resultados oficiales serán difundidos en los siguientes días.
Por su parte, la vocal del TSE, Dunia Sandoval, calificó como exitoso la realización de ese referendo, el segundo del año para aprobar o no cartas orgánicas autonómicas.