- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 25 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Redacción Cambio/Edición Impresa
El Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) es el único partido político que tiene su binomio consolidado con Evo Morales y Álvaro García Linera, a dos días del cierre del plazo para la inscripción de candidatos a las elecciones primarias de los binomios presidenciales para los comicios generales de 2019, que vence este 28 de noviembre.
Morales y García Linera, que fueron proclamados como postulantes por el Pacto de Unidad el 14 de noviembre; por la Central Obrera Boliviana (COB), el 20; y por la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), el 21, serán inscritos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) este miércoles. El acto será precedido por una marcha de las organizaciones sociales.
En tanto, en las dos alianzas de oposición —Comunidad Ciudadana (conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda-FRI y la agrupación departamental SOL.bo) y Bolivia Dice No (integrada por Unidad Nacional-UN y el Movimiento Demócrata Social-MDS)— aún no definieron a las duplas que se presentarán en este inédito proceso programado para el 27 de enero de 2019.
“No, todavía no”, dijo el diputado de Unidad Demócrata (UD) Gonzalo Barrientos.
El legislador indicó que mañana los integrantes de la alianza Bolivia Dice No se reunirán para definir los nombres de los aspirantes.
Además de ellos, están habilitados para las primarias el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Frente Para la Victoria (FPV), Partido de Acción Boliviano (PAN-BOL), Movimiento Tercer Sistema (MTS) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), en este último, el expresidente Jaime Paz Zamora y la abogada Paola Barriga postularán. También lo quiere hacer la diputada Norma Piérola.