- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 26 de noviembre de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hasta la fecha, el Órgano Electoral recibió un total de 81 denuncias por violencia y acoso político.
![]() PROTESTA DE MUJERES CONTRA EL ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA |
De acuerdo con los datos del Observatorio de Paridad Democrática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 96 por ciento de las mujeres que denunciaron acoso y violencia política continúan cumpliendo las funciones públicas para las que fueron electas, ya sea defendiendo sus derechos o aplicando estrategias de defensa contra sus agresores.
“En medio de acciones de presión, persecución, hostigamiento o amenazas, e incluso violencia física y psicológica, 78 (96%) de las 81 mujeres que denunciaron acoso y violencia política este año, en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), continúan cumpliendo las funciones públicas para las que fueron electas, defendiendo sus derechos en instancias judiciales, o generando estrategias personales para que dichas acciones afecten lo menos posible la gestión municipal o departamental y su vida misma”, señala el comunicado del observatorio.
El 28 de mayo del 2012 el gobierno promulgó La Ley 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, después del asesinato de Juana Quispe, concejala del municipio de Ancoraimes de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, quien apareció muerta con signos de haber sido estrangulada.
Ayer se recordó el día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981.
LAS DENUNCIAS
De enero a la fecha se registraron 81 mujeres denunciaron acoso y violencia política en el TSE, a nivel nacional, 37 de los casos, que equivalen al 46% abandonaron sus casos cuando estaban en instancias judiciales, desistieron de la denuncia o ésta fue rechaza por el Ministerio Público.
Por otro lado, 41 denuncias que es el 51% de los casos se mantienen activos, las denunciantes persisten en defender sus derechos políticos, aunque deben peregrinar entre difíciles gestiones judiciales y tolerar el incremento de la hostilidad de parte de sus agresores. Por el contrario, 3 denuncias que es el 4% decidieron dar un paso al costado definitivamente, es decir que renunciaron a sus cargos al ver que sus denuncias no prosperaban en la justicia.
Después de seis años de la aprobación de la norma y que el país es el primero de la región en contar con una normativa específica contra el acoso y la violencia política, hasta el momento no se emitió ninguna sentencia por esos ilícitos.
El acoso y violencia política es uno de los principales obstáculos que actualmente enfrentan las mujeres en función político-pública y que amenaza con expulsarlas de los espacios de decisión que han conquistado. Cabe recordar que Bolivia es el segundo país del mundo y el primero de la región respecto al número de mujeres electas en el ámbito legislativo.
LAS VÍCTIMAS
En abril del presente año se presentaron dos casos en particular, las concejalas Vicencia Apaza y Zaida Choque decidieron denunciar a las autoridades del consejo municipal y al alcalde de San Pedro de Curahuara de la provincia Gualberto Villarroel de La Paz.
Ambas autoridades están decididas a continuar en sus cargos y con el apoyo de sus familias concluirán su gestión denunciando las irregularidades en las que están involucrados sus colegas.
Otro caso relevante es de la concejala por el municipio de Huarina Juana Choque (MAS) resiste siete meses sin salario. El calvario de esta legisladora de 56 años comenzó a principios de este año, cuando al cumplirse la mitad de su gestión, su suplente comenzó a exigirle que renuncie y que le ceda la titularidad del cargo, tal como habían acordado al inicio de su mandato, en 2015.