- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 25 de noviembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS ha preferido derrochar en cemento y fierros, casi siempre con escasa planificación y visión de cortísimo plazo. Así quedan aeropuertos inútiles o con goteras; carreteras partidas o abandonadas; y hospitales a medias como en El Alto o en Oruro.
El Ministerio de Salud fue desde 2006 una de las más desprolijas carteras. No se trazaron procesos con los principales actores: médicos y trabajadores en salud. Medidas unilaterales provocaron más daños que avances, año tras año.
Incluso la llegada de los cubanos no fue parte de una planificación boliviana sino de un juego de carambola que incluía a Venezuela. El extraordinario impacto del inicio (atención en áreas rurales, atención en oftalmología) se fue desvaneciendo. Al final, una decisión equivocada: utilizar cubanos para atender a la población en las estaciones del Teleférico como contrapeso a la huelga de los galenos; de queridos y respetados fueron acusados de esbirros rompe huelgas.
Al no tener una propuesta integrada, algunas iniciativas no han logrado impactos sostenibles, como el bono Juana Azurduy o el aumento sustancial al subsidio materno.
El vicepresidente Álvaro García Linera anunció en varias oportunidades que no se dejaría atender en el servicio público de salud. El presidente Evo Morales prefiere irse afuera con cualquier dolencia. Expresa su sorpresa porque nadie le avisó qué sucede con los enfermos de cáncer, muchos menores de 10 años. Quizá tampoco supo del pedido del padre Mateo, al menos 10% de presupuesto para ítems y equipos de salud.
Lastimosamente, el MAS será más recordado por su apego al trago, a la fiesta, al ¡salud! Es difícil entender por qué Morales confiesa que se “farrea de ocultas” para no ser criticado. En estos lustros, los escándalos por excesos festivos se han multiplicado y con signos de violencia, prostitución, embriaguez “hasta las últimas consecuencias”. Es cierto que antes no existían las redes sociales, pero ello no justifica a aquellos ministros alcoholizados, el uno manejando su vehículo, el otro posando desnudo con prostitutas; un presidente de YPFB en tratos con dueños de cantinas clandestinas; senadores, diputados, asambleístas complicados con casos de violencia sexual.
Sin olvidar los peores ejemplos de esta “revolución indígena”: el asalto sexual a una muchacha en un recinto legislativo; la pérdida de la medalla de Simón Bolívar en zona de prostíbulos o el diputado ebrio y desnudo que se comparaba a Tupac Katari descuartizado mientras se arrastraba por un aeropuerto internacional.