- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 24 de noviembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los integrantes de esta instancia del Legislativo evaluaron ayer los méritos de quienes presentaron sus documentos con el fin de acceder a las vocalías del TSE: una titular y seis suplentes.
Después de la etapa de revisión de requisitos y de la resolución de impugnaciones, 22 de los 35 continúan en carrera.
El presidente de la comisión, el senador Ciro Zabala (MAS-IPSP), explicó que la etapa de evaluación, que se inició con la revisión de los documentos que certifican la formación académica de los aspirantes, concluirá con las entrevistas, que se constituyen en un examen oral.
“Esta etapa comienza con la revisión de los documentos presentados por los postulantes y concluirá con las entrevistas, que se iniciarán el lunes”, sostuvo.
Añadió que la fase de entrevistas, que comenzará mañana a las 10.30, será parte de los 15 criterios que la comisión debe calificar. Los postulantes deberán cumplir al menos ocho de éstos para que sus nombres sean considerados en la votación de la Asamblea.
En las entrevistas, los postulantes deberán exponer sus conocimientos sobre la Constitución Política del Estado, la norma electoral, principios y procedimientos de las democracias directa y participativa, representativa y comunitaria, y presentar una propuesta de trabajo.
“Aquel candidato que haya tenido ocho de los 15 preceptos, pasa al siguiente evento, que es la consideración de la Asamblea. El más votado pasa a ser titular del TSE, y los otros seis más votados, suplentes”, aseveró.
El proceso de selección y designación se inició el 7 de noviembre con la publicación de la convocatoria pública, etapa que cerró el 16 de noviembre.
El 17 se abrieron los sobres y se revisaron los requisitos, y un día después se publicó la lista de los habilitados.
Se prevé que el 4 de diciembre se posesione a las nuevas autoridades, quienes deberán cumplir funciones hasta 2021.