Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 07 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El MAS busca ganar la pulseta a la marcha del 10/10, que le dijo No a la cuarta reelección del presidente Evo Morales con una movilización que, según anuncian, será masiva en La Paz y en otras ciudades.
Contenido
MAS prevé marcha en apoyo a la reelección indefinida de Evo
Los organizadores darán su espaldarazo al Tribunal Constitucional que tiene en sus manos el recurso que busca quitar los candados para la reelección continua.
martes, 07 de noviembre de 2017
Página Siete / La Paz
El MAS busca ganar la pulseta a la marcha del 10/10, que le dijo No
a la cuarta reelección del presidente Evo Morales con una movilización
que, según anuncian, será masiva en La Paz y en otras ciudades.
El objetivo es "respaldar” el recurso presentado al Tribunal
Constitucional para que habilite al Jefe de Estado como candidato del
MAS en 2019.
La diputada Concepción Ortiz (MAS) dijo que miles de simpatizantes
del MAS y miembros de organizaciones sociales se concentrarán en
determinados puntos de la ciudad para llegar a la plaza San Francisco,
que el 10 de octubre fue escenario de la concentración de la marcha por
la democracia protagonizada por colectivos y ciudadanos.
Según el concejal masista Jorge Silva, "en el fondo ésta es una
lucha política” de dos bloques: los que apuestan por el retorno al
neoliberalismo y el "conjunto de la sociedad que representa el
presente y futuro”.
Según los organizadores, los puntos de concentración serán el
Multifuncional de El Alto, la plaza Villarroel y Plaza del Estudiante.
La columna principal partirá de El Alto a las 7:00.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, consideró que se trata de un
acto político "espontáneo” y descartó que la movilización haya sido
organizada por el Gobierno como se denunció por redes.
El acto principal está previsto para las 11:00 en la que los
principales oradores darán su "apoyo moral” al Tribunal Constitucional
que tiene en sus manos la habilitación de Morales para la cuarta
reelección.
En septiembre, el MAS presentó un recurso de inconstitucionalidad
en contra de cinco artículos de la Ley de Régimen Electoral y cuatro
artículos de la Constitución que ponen candado a la reelección
indefinida de los presidentes de Bolivia.
Para el oficialismo, esos artículos contradicen y violan los
derechos políticos del mandatario y otras autoridades que son elegidas
mediante voto popular.
No obstante, el Tribunal Constitucional no tiene atribuciones para modificar la Carta Magna como pretende el MAS.
Según los organizadores de la marcha en respaldo a la reelección
indefinida de Morales, otras columnas humanas se concentrarán en la zona
Sur y también en la zona de Cotahuma para llegar a la plaza San
Francisco.
Una de las organizaciones que participará en la movilización será
la Fejuve masista dirigida por Jesús Vera, quien llamó a sus afiliados a
concentrarse en inmediaciones del estadio.
Denuncian presión para asistir al acto
Nelson Nina, ejecutivo de la federación ancestral de productores de
hoja de coca de Coripata, denunció ayer que afiliados a organizaciones
productoras de Yungas son obligados a asistir al acto de respaldo a la
reelección indefinida del presidente Evo Morales.
"Como Yungas hemos dicho No a la respostulación porque viola la
Constitución y los principios del Estado de Derecho, pero están
convocando a nuestros hermanos bajo amenaza de sanciones y nosotros no
vamos a permitir” denunció.
La sanción a los "faltones” sería la suspensión de la licencia de
venta de coca por tres meses, lo que afectaría a los ingresos de los
productores del arbusto.
Los productores de coca de Yungas están enfrentados al Gobierno
por la puesta en vigencia de la ley de la coca que permite el incremento
de la superficie de cultivo de coca en el trópico cochabambino,
principal bastión político del presidente Morales.
Personas que dijeron ser funcionarios públicos denunciaron que
fueron obligadas a asistir al evento bajo amenaza de descuentos, pero
ese extremo fue rechazado por el MAS.