- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 25 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mesa especificó que: “No puedes hacer populismo cuando estás en una situación de recesión económica. Populismo de la época bolivariana, en el que están gobiernos como el mío, el del presidente Morales tienen que ver con un momento de bonanza económica que no tiene precedentes y en América del Sur eso ha sido un factor fundamental para explicar el éxito de las supuestas recetas mágicas que se han hundido en el desastre o que van camino a la recesión en el momento en el que se acaba la abundancia”, dijo.
El senador del MAS, Rubén Medinacelli, comentó que “un derechista no podía tener una opinión distinta. Creo que debe acordarse del fracaso de su gobierno. El 2006 el presidente Morales decidió nacionalizar los hidrocarburos, a lo que Mesa nunca se habría animado. Ese hecho permitió al Estado contar con recursos económicos importantes, y atender los requerimientos de la gente. Eso siempre les molestará”, afirmó.