Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: sábado 24 de noviembre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En gobiernos neoliberal de Jaime Paz Zamora, de la década del 90, este territorio fue entregado a manos de empresas privadas que se dedicaron a la extracción de madera, degradando los recursos naturales de esta zona” sostuvo Gimena Borges, directora departamental del INRA Beni.
“Hoy a nombre del Gobierno Nacional nos hemos constituido en esta área para hacer el desalojo de estos asentamientos, de esta forma garantizar y hacer prevalecer el derecho propietario sobre el bosque Chimán que tienen los pueblos indígenas que la habitan y de esta manera cumplir con los compromisos asumidos con Territorio Indígena Multiétnico” indicó la autoridad.
El presidente del (TIM), Bernardo Muiba explicó que pusieron un cartel que dice “Tierra fiscal del Estado Plurinacional de Bolivia, destinada para asentamiento de comunidades indígenas Chimanes, Mojeños, Yuracaré y Movimas que la habitan.