- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 24 de noviembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La Agetic no se ha conectado con el Órgano Electoral, no nos hemos interconectado eso no sucedió, porque hubo mucha susceptibilidad en la población y no hemos tenido la oportunidad de coordinar con el Tribunal Supremo Electoral, lo tendremos que hacer en algún momento pero por lo pronto no es oportuno”, dijo el responsable de la Agencia estatal. Nicolás Laguna.
El experto no descartó que la remplementación de este sistema se dé recién después de las elecciones generales de octubre del 2019. Aunque indicó que es necesario una reunión con el Órgano Electoral para tomar una decisión al respecto.
El parágrafo V de la Ley 1057 estableció que la Agetic en la implementación del gobierno electrónico a través de la plataforma de interoperabilidad, brindará a las entidades públicas, para fines únicamente de consulta, acceso a los datos de nacimiento, estado civil, filiación, datos del registro biométrico y de defunción de las personas naturales.
NORMA
El 10 de mayo el gobierno promulgó la ley 1057 que modificó el artículo 79 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, mediante el cual permite al Serecí otorgar al Segip acceso de consulta en línea mediante mecanismos de interoperabilidad a todos los datos de certificados de nacimiento, estado civil y certificado de defunción de las personas naturales registradas en su base de datos.
Al respecto, los legisladores de oposición rechazaron la implementación de la plataforma de interoperabilidad, porque existía la susceptibilidad de que el Gobierno pueda acceder a la información personal de la población, además que se incurriría en un fraude electoral.
INSCRIPCIÓN FRAUDULENTA
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Amílcar Barral presume que la agencia estatal de información tiene que ver con la inscripción irregular de militantes en las organizaciones políticas, debido a que esta instancia tiene acceso a la información del Serecí y Segip.
Sin embargo, Laguna rechazó las acusaciones y dijo que el conflicto de los registros fraudulentos de militancia se debe a la irresponsabilidad de las organizaciones políticas a la hora de inscribir a sus adeptos. Advirtió que ellos son los que deben explicar de dónde obtuvieron los datos de la población.
“El problema en el padrón de militantes ha sido una irresponsabilidad de miembros de los partidos políticos que han registrado en sus libros a personas que no correspondían, no sabemos cómo lo habrían hecho, no tienen nada que ver con la plataforma de interoperabilidad”, puntualizó.
Tras conocer este conflicto el lunes por la noche, a partir del martes la población se volcó al Órgano Electoral para recabar los formularios para solicitar la anulación y la renuncias a los registros como militantes de una determinada organización política.
REGISTRO BIOMÉTRICO
Laguna sugirió que es necesaria la implementación de un programa biométrico para el registro de los militantes, similar al mecanismo del padrón electoral biométrico que permite la digitalización de los datos personales de los inscritos, esto evitará los registros irregulares como militantes en un determinado partido.
El vicepresidente del TSE, Antonio Costas también anunció sobre la posible ejecución del proyecto tecnológico, empero no especificó a partir de cuándo se dará inicio a este mecanismo.