Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 07 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Inhabilitan a candidato al TCP de Beni por realizar campaña
El Órgano Electoral informó ayer que la decisión se dio luego de conocer que Hans Soruco Suárez hizo campaña e indujo el voto para su beneficio.
martes, 07 de noviembre de 2017
Beatriz Layme / La Paz
El Tribunal Departamental Electoral (TED) del Beni inhabilitó a
Hans Soruco Suárez como candidato a magistrado del Tribunal
Constitucional porque realizó campaña, confirmó ayer la presidenta del
Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona.
La Ley de Régimen Electoral (026), en su artículo 82, establece que
"bajo sanción de inhabilitación” las o los postulantes a altos cargos
judiciales están prohibidos de "efectuar directa o indirectamente
cualquier forma de campaña o propaganda orientada a solicitar el voto,
en medios de comunicación radiales, televisivos, escritos, digitales o
espacios públicos”.
La decisión de los vocales del TED Beni se dio luego de conocer
que Soruco Suárez hizo campaña e indujo el voto de la población para su
beneficio. Los candidatos sólo pueden informar sobre sus méritos, hoja
de vida y propuestas.
Uriona aseguró que no habrá otra persona que reemplace al
candidato en los comicios judiciales, previstos para el próximo 3 de
diciembre.
Otro caso polémico es del candidato al Tribunal Constitucional
Plurinacional, Pastor Mamani Villca, quien supuestamente el fin de
semana hizo campaña en el mercado Abasto de Potosí para pedir el voto de
los ciudadanos. En la oportunidad, Mamani entregó folletos, en los que
detalla su "oferta al pueblo boliviano”.
Se conoce que el miércoles la sala plena del TSE analizará las
decisiones que asumen los tribunales departamentales frente a las
acusaciones contra postulantes que presuntamente incurren en faltas.
La pasada semana, legisladores de Unidad Demócrata denunciaron un
"descontrol” en las campañas realizadas por algunos de los candidatos
para lograr el voto de la ciudadanía.
Aquella fuerza opositora citó como ejemplo el caso de Omar Michel
Durán, candidato nacional al Consejo de la Magistratura, de quien -se
aseguró- se distribuyeron banners con su imagen en la localidad de
El Torno, en Santa Cruz.
El Tribunal Electoral recordó que los candidatos no pueden
solicitar el voto de la ciudadanía ni pueden atacar a otro aspirante a
alguno de los cargos.
Elecciones judiciales
- Selección El pleno de la Asamblea Legislativa seleccionó en agosto a los 96 candidatos para las elecciones judiciales del próximo 3 de diciembre, tras una maratónica sesión que duró más 30 de horas.
- Comicios El 3 de diciembre, los electores elegirán a 26 magistrados, titulares y 26 suplentes del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional.