- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: sábado 09 de diciembre de 2017
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De esa manera respondió al abogado constitucionalista Carlos Alarcón, quien el viernes envió un memorial al Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitando que por efectos del artículo 14 del Código Procesal Constitucional (CPC), el fallo no puede aplicar para las elecciones de 2019 porque el referendo del 21 de febrero ya inhabilitó a Evo y Álvaro y que estos sí podrían estar recién habilitados para el 2024.
Manifestó que Alarcón pretende juntar dos cosas que no tienen nada que ver una con la otra. Uno es el proceso de reforma constitucional que acabó con el referendo de 2016 y otra es la acción de inconstitucionalidad planteada por asambleístas.
En base a esta demanda el Tribunal Constitucional emitió su fallo definiendo la aplicación preferente de los tratados internacionales en materia de derechos humanos sobre el texto constitucional, que ponía límites al ejercicio de los derechos políticos de Evo Morales.
“A partir de publicación hacia adelante todos tienen derecho a participar”, dijo al destacar sin embargo la “honestidad intelectual” del abogado constitucionalista de reconocer con su memorial planteado al Tribunal Supremo Electoral, la validez de los argumentos presentados y el contenido de la sentencia constitucional.
Arce dijo: “saludamos la honestidad intelectual, aunque a duras penas finalmente este escrito, es la comprobación de que tarde o temprano la verdad se impone. Hay una preeminencia del Pacto de San José de Costa en el artículo 23 sobre la limitaciones del texto constitucional. Es el hecho importante y rescatable hasta el día de hoy”.