- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 22 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Colectivos ciudadanos en vigilia por el 21F, anoche en la plaza 14 de Septiembre. | José Rocha
- Colectivos ciudadanos hacen un plantón en el TED, ayer. | Daniel James
A seis días de cumplirse el plazo para la inscripción de los binomios presidenciales para las elecciones primarias, las movilizaciones en rechazo a una nueva postulación de Evo Morales y Álvaro García Linera crecen de forma gradual. El movimiento que es promovido por colectivos ciudadanos será fortalecido por organizaciones políticas de la oposición, entre ellas el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), encabezado por Carlos Mesa. En tanto, las organizaciones sociales afines al Gobierno se declaran en emergencia y reivindican postulación de Morales y García.
“El 21F marca nuestro derecho a vivir en un país en el que se respeta el voto de la mayoría por encima de las ambiciones de los poderosos. Como ciudadanos, nos sumamos a las movilizaciones de las plataformas y los movimientos colectivos. Morales y García no pueden ser candidatos”, expresó mediante su cuenta Twitter el candidato por el FRI, Mesa.
Cabe señalar que, en la ciudad de La Paz, el FRI junto a su candidato Carlos Mesa suscribió un acuerdo con 55 plataformas ciudadanas.
En tanto, las demás plataformas ciudadanas se mantienen como activistas ciudadanos y en su lucha de conseguir la inhabilitación del binomio oficialista.
En la víspera, varias plataformas se movilizaron, como cada 21 de mes, en defensa de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, oportunidad en que el pueblo le dijo No a una nueva postulación en las generales de octubre de 2019, y que se pretende validar su presencia con las primarias.
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, confirmó que el próximo 6 de diciembre se realizará un paro nacional de cívicos. “Y esta noche (por ayer), en la Asamblea de la Cruceñidad, vamos a ratificar el paro pidiendo al TSE el cumplimiento de la Constitución y el respeto al voto expresado por el pueblo boliviano el 21F”, apuntó, a tiempo de convocar a todos los partidos a sumarse.
DECLARACIONES
"Como ciudadanos, nos sumamos a las movilizaciones de las plataformas y los movimientos colectivos. Morales y García no pueden ser candidatos". Carlos Mesa. Comunidad Ciudadana
"La oposición sólo quiere hacer conflicto y convulsión. Están en su derecho, pero no perjudiquen a la ciudadanía por sus ambiciones políticas". Andrónico Rodríguez. Vicepresidente Seis Federaciones del Trópico
MAS ADVIERTE: “NOS VEREMOS EN LAS CALLES”
REDACCIÓN CENTRAL
El dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) y de la oficialista Conalcam, Juan Carlos Huarachi, informó que el tema de las movilizaciones de los opositores y colectivos ciudadanos que rechazan la postulación del binomio Morales-García fue analizado y que se determinó “declararse en apronte ante cualquier eventualidad”.
“Han manifestado declararnos en estado de emergencia y vamos a estar, si hay necesidad de salir a las calles, de hacer presencia física de los trabajadores, el pueblo boliviano en su conjunto, lo vamos a hacer”, manifestó el dirigente sindical en conferencia de prensa.
En tanto, el máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Jacinto Herrera, aseguró que ante la arremetida de la oposición “nos van a encontrar en las calles”.
“Nos tiene sin cuidado lo que puedan hacer, han intentado varias marchas y nunca ha dado resultado. Ellos no son de las calles como nosotros. Estamos en estado de emergencia y si las cosas empeoran, nos van a ver en las calles”, aseveró.