- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 22 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El próximo miércoles vence el plazo para la presentación de candidaturas a la presidencia
![]() DIRIGENCIA DE LA CONALCAM. |
Las organizaciones sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) se declararon “en emergencia” ante las protestas de las plataformas ciudadanas y partidos políticos de oposición que exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) no habilitar la candidatura del binomio Morales – García por incumplir el 21F y la Constitución Política del Estado.
“No descartamos ninguna movilización y nos declaramos en estado de emergencia, vamos a ver hasta dónde llegan, nosotros vamos a salir a las calles y nos van a encontrar en las calles porque vamos a defender el proceso de cambio y a nuestros candidatos”, dijo el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Jacinto Herrera.
Tras una reunión con el presidente Evo Morales y los dirigentes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que agrupa a los movimientos sociales afines al gobernante MAS, informaron que aprobaron una resolución en la que proclaman al binomio Morales-García para las elecciones primarias y las generales del próximo año.
MOVILIZACIONES
Las plataformas ciudadanas están organizando varias actividades en rechazo a la candidatura del binomio azul, se tiene previsto que el 25 del mes en curso se inicia una marcha desde el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis), a la par el 1 de diciembre se alista otro frente desde la localidad de Konani del departamento de Oruro.
Los activistas de los nueve departamentos convocaron a un paro cívico para el jueves 6 de diciembre, dos días antes de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) haga conocer la lista de binomios habilitados para las elecciones primarias.
Por su parte, el expresidente y candidato por la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, anunció que se sumará a las movilizaciones que se alistan para estas fechas que reivindican el respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que se rechazó la repostulación del presidente Evo Morales.
CONTRAMARCHAS
Entretanto, la dirigente de la Confederación de Mujeres Indígenas- Bartolina Sisa, Segundina Flores, advirtió que también organizarán contramarchas si se pone en riesgo la democracia y la estabilidad del Gobierno, en respuesta a los anuncios de organizaciones políticas y ciudadanas de marchas y paros cívicos que concurrirán el 6 de diciembre.
Sin embargo, antes de esa fecha prevista, las organizaciones afines al MAS ya tiene planeado acompañar a sus candidatos para inscribir la dupla ante el TSE. Al respecto, Angélica Ponce, representante de las Mujeres Interculturales, indicó que instalarán una vigilia el 27 de noviembre cerca a las instalaciones del Órgano Electoral, están convocando a las dirigencias departamentales.