- El Deber - TED Tarija destaca masiva participación ciudadana en las elecciones generales
- El Deber - Cochabamba: denuncian que delegados están entorpeciendo el trabajo del TED
- Correo del Sur - El voto rural benefició a Paz y Lara a raíz del descontento, afirma la Csutcb
- BRÚJULA DIGITAL - El Sirepre concluyó conteo al 97%, el resto corresponde al voto en el exterior
- Opinión - Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones
- El Deber - Potosí concluye el cómputo de votos; suman cinco regiones que terminaron el conteo
- La Razón - Vocal Vargas propone modificar leyes para aliviar presión sobre el TSE
- Correo del Sur - Habrá nuevo sorteo de jurados electorales
- UNITEL - Elecciones: Potosí es el quinto departamento en finalizar el cómputo de actas
- El Deber - Unión Europea destaca la transparencia en elecciones y ve “intentos fallidos” de Evo por desacreditar
- UNITEL - ¿Paz o Tuto, quién ganó en el exterior? Termina el cómputo de votos de las 22 naciones donde sufragaron bolivianos
- Correo del Sur - Paz termina en el tercer lugar de la votación en Tarija, por detrás de Samuel y Tuto
- UNITEL - Misión de la UE destaca el Sirepre, dice que los comicios se desarrollaron de “forma pacífica, ordenada y bien organizada”
- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 10 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Editorial
Lo que nos deja los resultados del 3D
Al respecto se han hecho varias lecturas: desde sumar este 50% de votos anulados –además con una insólita expresión de ironía, burla y expresión de rechazo al presidente Evo Morales- con los votos blancos y sostener que este casi 70% de votantes están en contra del MAS y de los intentos de reelección de Morales; hasta –como hicieron los jerarcas del Gobierno- evitar la lectura crítica y lanzar argumentos débiles como aquello de celebrar el “triunfo de la democracia” o evitar asumir el alto costo de estas cifras sobre la figura presidencial y los planes de repostulación.
Pero, es bueno analizar la situación con algo de distancia, ya que estos resultados nos traen lecturas indiscutibles y otras que deben ser tomadas con reserva.
Entre las primeras (las evidencias), lo cierto es que para dolorosa
resignación de los bolivianos las autoridades que acaban de ser
elegidas asumirán funciones con tan escasa legitimidad (o más) de la que
tuvieron sus antecesores. El que haya entre los elegidos exautoridades
del Ejecutivo y varias afinidades gubernamentales, solamente aumenta
esta desconfianza. Tampoco ayuda que desde el Gobierno se quiera
insistir en que son “los elegidos del pueblo”, cuando ese pueblo
prácticamente confirmó su total desconocimiento de ellos.
Estas no son buenas noticias para las esperanzas y urgencias de mejorar la administración de justicia, aunque siempre es bueno permitirse el beneficio de la duda, y nada impide (así sea pecar de ingenuidad) esperar ahora que estas personas ganadoras se apiaden de la dramática situación en que vivimos en cuanto a la justicia y se empeñen en hacer un buen trabajo, mantener independencia del poder político y no ceder a la corrupción.
En cuanto a los resultados políticos de la elección, sin duda es una llamada de atención al Gobierno y una señal de rechazo a los aprestos reelectorales que parecen haberse convertido en un fin en sí mismo para el Presidente y su entorno.
Sin embargo, se aprecia también que el voto duro del MAS y de Evo Morales no sufre los embates de este malestar ciudadano y tampoco se incomoda con las declaraciones insólitas con las que el Primer Mandatario justifica su objetivo de permanecer en el poder (como aquello de que “no quiero, pero no puedo decepcionar al pueblo”; o que en el 21F “el pueblo no se negó a su repostulación sino a que se cambie la CPE”, lo que se ha evitado con el fallo).
Con todo es difícil eludir el impacto de los últimos acontecimientos en la imagen presidencial: desde que el fallo del TCP anunció que Morales podrá ser candidato indefinidamente, no sólo recrudecieron las críticas y expresiones de rechazo en Bolivia, sino en prácticamente todos los medios internacionales importantes. Aunque el electorado “cautivo” del MAS lo ha celebrado y el Ejecutivo y otros actores afines han hecho sus mejores esfuerzos por darle un carácter de naturalidad y hasta legalidad a esta determinación, lo cierto es que para quienes rechazaron en el 21F la reelección e incluso para quienes estaban en la duda la respuesta ha sido de molestia.
Por otro lado, es imposible olvidar que aunque este acto electoral tuvo un inocultable carácter plebiscitario, no se puede considerar una victoria de oposición alguna que no sea de los ciudadanos, e incluso no se puede aventurar que ninguno de los candidatos opositores hoy conocidos pueda capitalizar a su favor este resultado. Esto no hace más que complejizar los pronósticos sobre el rumbo que tomará el país en las elecciones cuya campaña parece ser una tarea permanente y prioritaria para el país entero.