- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 20 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, atribuyó a las organizaciones políticas el problema de los registros de militancia no consentidos que desde ayer alborotaron a varios ciudadanos que se encuentran como militantes de diferentes partidos políticos sin haberse registrados en ellos.
“Viene de los partidos políticos”, respondió Choque en una entrevista con radio Compañera, al ser consultada sobre el origen de este problema que, ahora, debe ser resuelto por los propios afectados con la presentación de una solicitud de anulación ante el Órgano Electoral.
Choque informó que los registros de militancia vienen desde 1996 y se puso a disposición de la gente a través de la aplicación Yo Participo. Mencionó que el problema podría ser porque “los partidos seguramente usaron algunos registros”, aunque también podría ser porque algún ciudadano no recuerda que hace años atrás se inscribió a algún partido.
Puede leer también: Conoce qué debes hacer para anular un registro de militancia
Frente a ello, la presidenta del TSE convocó a la población a hacer uso de los formularios que están disponibles en el sitio web del Órgano Electoral para anular o renunciar a su militancia política. La anulación es gratuita y es para aquellas personas que están inscritas en un partido sin su consentimiento. La renuncia tiene el costo de 30 bolivianos y es para las personas que se inscribieron voluntariamente a un partido y ahora quieren renunciar a esa condición, explicó Choque.
Dio a conocer que hoy en Sala Plena se aprobará un tercer formulario denominado de "restitución", para aquellas personas que sí se inscribieron a un partido político, pero figuran en otro.
Puede leer también: Mesa no figura como militante del FRI y pone en duda la confiabilidad del padrón de militantes
“Vamos a tener un tercer formulario de restitución, por ejemplo yo aparezco en un X partido y quiero ser restituido porque mi voluntad es restituirme en un partido Y. Lleno en ese formulario y me restituyo en ese partido”, explicó.
Sobre las quejas de algunos ciudadanos de tener que ir a presentar estos documentos de manera física o presencial ante el Órgano Electoral, dijo que se habilitará la opción de hacerlo de manera electrónica.