Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 20 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las organizaciones políticas habilitadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar de las primarias del 27 de enero, deben definir los candidatos que pondrán a consideración de su militancia de las personas que en octubre 2019 pugnarán la presidencia del país en los comicios generales.
De acuerdo al reglamento del TSE para las primarias, hasta el 28 de noviembre deben inscribir las candidaturas, para el análisis del TSE.
Posición. Si bien algunos frentes políticos ya han hecho conocer oficialmente a sus candidatos presidenciales, hay algunos partidos políticos que hasta el momento no lo han hecho.
Inclusive, hasta los que ya tienen a sus candidatos a la presidencia, aún no han definido a sus postulantes para la vicepresidencia.
En el caso de la Alianza Comunidad Ciudadana del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Soberanía y Libertad (Sol.Bo), los dirigentes de este acuerdo, anunciaron que será el expresidente Carlos Mesa quien fue ya definido como candidato presidencial para enero, el quien tenga la última decisión sobre su acompañante a la vicepresidencia.
El alcalde y líder de Sol.Bo, Luis Revilla, confirmó tal situación y anunció que se espera que hasta el fin de semana existan novedades referente a este espacio.
Desde los Demócratas surgieron críticas a este bloque por parte del senador Edwin Rodríguez, quien reveló que no se dio la alianza entre su partido político con Mesa, porque el exmandatario a decir de él, "quiso imponer a su postulación y a su vicepresidente", dijo.
Por otro lado, Revilla anunció que se reunirá este fin de semana para analizar la estrategia política para las elecciones próximas. "Vamos a tener una primera reunión de la dirección nacional, vamos a establecer un cronograma de trabajo de cara al 8 de diciembre, la inscripción del binomio y a las elecciones primarias", declaró el alcalde paceño y aliado del candidato Carlos Mesa.
Debate interno. Por otro lado, la Alianza Bolivia Dice No, que es el resultado de la unión de Unidad Nacional (UN) con los Demócratas, también pondrá en análisis a sus candidatos a las primarias.
El Vicepresidente de los Demócratas, Ernesto Suárez, informó que la Alianza sostendrá un encuentro para conversar sobre el binomio durante esta semana. "No hemos confirmado ninguna candidatura por responsabilidad, primero vamos a sentarnos con los socios, aliados, que son Bolivia Dice No y debatiremos la posibilidad de concertar un binomio. A partir de hoy lunes vamos a tener reuniones intensas", sostuvo Suárez.
Sin embargo, el líder de UN, Samuel Doria Medina, se adelantó a señalar que a su parecer lo adecuado es que él vaya como candidato a la presidencia por ese bloque, acompañado de un miembro de los Demócratas a la vicepresidencia. "No es bueno hablar en primera persona, pero debo decir que Samuel tiene las condiciones que lo convierten en el mejor candidato para la alianza. Cumplo los requisitos, creo que lo mejor sería acordar un binomio que ponga al candidato de UN a la presidencia y al candidato de Demócratas a la vicepresidencia", manifestó.
Señaló que es muy difícil que el presidente de Demócratas y actual gobernador cruceño, Rubén Costas, se presente como candidato a elecciones nacionales del próximo año, puesto que a decir de él, tiene una agenda regional que debe cumplir.
Oficialistas. Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), el dirigente Leonardo Loza anunció que, el próximo 28 de noviembre, más de 1.200 cocaleros del Trópico de Cochabamba acompañarán a la inscripción del binomio Evo Morales - Álvaro García Linera, como candidatos para las Primarias por el partido de Gobierno.
Dijo que para la inscripción de candidatura nos solo estarán los cocaleros, sino también las otras organizaciones del Pacto de Unidad, conformado por organizaciones sociales afines al MAS.
El pasado fin de semana, los cocaleros del Trópico se reunieron y definieron la inscripción del binomio Evo - Álvaro, como únicos candidato del MAS para las Elecciones Primarias.
Sin embargo, ayer el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), afín al MAS, Orlando Gutiérrez, afirmó que para su sector no está cerrada la candidatura del MAS a la Vicepresidencia del Estado, para las Elecciones 2019.
Recordó que la Central Obrera Boliviana (COB) decidió en Congreso que impulsaría la candidatura de un proletario a la Vicepresidencia.
Pidió que se haga un ampliado político para aclarar ese tema. "Para nosotros este tema de la candidatura a la Vicepresidencia aún no está cerrado, la Central Obrera Boliviana lo manifestó de manera clara, también respalda la Federación de Mineros", dijo.
Señaló que para asumir la Vicepresidencia del país, en las filas de los obreros existe gente muy preparada que desde el año 2003, ha adquirido experiencia sindical y política, para asumir dicho rol sin ningún inconveniente.
No obstante, aclaró que no se definió un nombre específico que represente al sector.
Pese a ello, insistió en que la COB debe llamar a un ampliado político para tratar este tema, pero también definir la participación de obreros en el Legislativo y el Ejecutivo.
8 Diciembre
Se conocerá a los candidatos habilitados a las primarias.
7 Organizaciones
Políticas van a las primarias junto a dos alianzas.