- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: lunes 19 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El plazo para la renuncia a las militancias políticas se cumple el 28 de noviembre.

Esta mañana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó una aplicación virtual para que la población pueda verificar si está inscrito en alguna organización política para participar de las elecciones primarias fijadas para el 27 de enero del 2019 y las quejas de algunos ciudadanos no se dejaron esperar.
Y es que son muchas las personas que expresaron, por las redes sociales, que aparecen como militantes de diversos partidos políticos sin haberse registrado en ellos.
Por ejemplo, el periodista de RTP, Ángel Careaga, denunció que aparece como militante del partido de los Demócratas sin que se haya registrado en el mismo.
“Políticos... y a mí me tenían que tocar los “DEMÓCRATAS” en Santa Cruz. NUNCA en mi vida firmé militancia para ningún partido u organización política. Denuncio públicamente esta manipulación, al final hacen lo que supuestamente denuncian (sic)”, señaló Careaga a través de su cuenta de Facebook.
No fue el único caso, la experta digital Eliana Quiroz tuvo una queja similar y calificó de un “abuso”, tal situación.
“Resulta que soy militante de un partido Alianza Social Patriótica. Nunca he militado en ninguna organización política, nunca y no me interesa hacerlo. Esto es un delito: suplantación de identidad. Qué abuso!”, señaló en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Resulta que soy militate de un partido Alianza Social Patriótica, según https://yoparticipo.oep.org.bo Nunca he militado en ninguna organización política, nunca y no me interesa hacerlo. Esto es un delito: suplantación de identidad. Qué abuso!
La periodista de la Red Uno, María José Mollinedo, también se vio afectada.
"Sé que no soy la única. Soy periodista y no me intetesa pertenecer a ningún partido político por ética e ideología. ¿Quién les da potestad a los partidos politicos de utilizar tú número de CI?", publicó en su Twitter.
En Cochabamba, la periodista Amparo Canedo también denunció que aparece como militante del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN- BOL) sin haberse registrado en el mismo.
Y así, las quejas siguen y aumentan.
Entretanto, el TSE informó que el plazo para renunciar a la militancia política, en caso de tenerla, se cumple este 28 de noviembre.
Para renunciar a su militancia, el OEP habilitó dos formularios: el primero es el Formulario de Renuncia para aquellas personas que registraron su militancia de forma voluntaria; y el segundo es el Formulario de Anulación de Registro de Organizaciones Políticas, que podrá ser usado por las personas que hubieran sido inscritas sin su conocimiento.
El formulario, una vez llenado, deberá ser presentado por la o el interesado en las oficinas de Secretaría de Cámara de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) o del TSE.
Para verificar si está registrado en alguna organización política puede hacer click aquí.