- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: viernes 01 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Si un voto es la expresión de la voluntad de un ciudadano, la suma de todos los votos representa la o las decisiones de toda una sociedad.
Pero todo lo apuntado líneas arriba es válido para las sociedades ideales, aquellas utopías que, por ser tales, no existen.
La realidad, incluso en los países que se precian de tener mayor desarrollo, es que los políticos juegan con el voto del ciudadano, con los votos de toda una sociedad, y los reducen al juego numérico que, finalmente, decanta en el interés partidario. Estados Unidos es el mayor ejemplo de ello. En esa nación, cuyo funcionamiento se basa en el modelo federal, los números no siempre expresan la voluntad popular. Por ello, las últimas elecciones fueron ganadas por Hillary Clinton pero la aplicación de la norma, a través de un sistema de proporcionalidad y voto delegado, le dio la presidencia a los millones de una bestia como pocas existen en el mundo.
En el resto del planeta, el primero en desconocer el valor del voto es el ciudadano. Él sabe de la convocatoria a elecciones pero, generalmente, decide cómo votar a último momento.
En una sociedad ideal, una utopía, el ciudadano debería ponerse a pensar en su voto ni bien sale la convocatoria a elecciones. Tendría que conocer las opciones básicas (llámese propuestas), decidir y mantener esa decisión hasta el final, hasta el momento en que deposita su voto.
Pero como la realidad es muy distinta, los políticos empiezan a bombardearle con sus propuestas (léase propaganda) que son intensificadas en los días previos a las elecciones. Por ello, la mayoría de las normas electorales de los últimos tiempos determinan un silencio electoral previo a los comicios, para permitir que el ciudadano reflexione sin interferencias sobre su voto. Claro… como no decidió antes, tendrá que hacerlo en los últimos días… el voto ya perdió parte de su poder.
Pero escribir sobre el valor de decidir anticipadamente el voto, significa no solo faltar el respeto a la voluntad del ciudadano, a la expresión de toda una sociedad, sino, también, una muestra de que las malas costumbres se extienden y pueden arrasarlo todo.