- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 19 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El documento debe ser presentado ante la Corte Departamental para darse de baja del registro. El plazo vence el 28 de noviembre

¿Apareces registrado como militante de un partido político o agrupación ciudadana sin tu consentimiento? Para anularlo solo se debe llenar un formulario que puedes descargarlo en el sitio web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y presentarlo ante la Corte Electoral.
'Formulario de Anulación de Registro de Organizaciones Políticas' es el nombre del documento que puede ser usado por las personas que hubieran sido inscritas sin su conocimiento a algún partido político u organización ciudadana. El formulario, una vez llenado, deberá ser presentado en las oficinas de Secretaría de Cámara de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) o del TSE hasta el 28 de noviembre.
El Reglamento de Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas también ofrece la posibilidad de que la ciudadana o ciudadano registrado como militante renuncie a esta condición, a fin de no ser habilitado para participar en las Elecciones Primarias 2019.Para este fin existe otro formulario denominado Formulario de Renuncia.
Aquí puedes verificar si estás inscrito como militantes: