- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 20 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

María Leidy Vargas cumplió recientemente 18 años de edad y está entusiasmada porque por primera vez podrá emitir su voto en un proceso electoral. El jueves acudió a inscribirse en el padrón biométrico porque en su familia pensaban que en diciembre había elecciones generales, y desconocen que antes se realizarán las primarias ni para qué sirven.
¿Es obligatorio votar en esas elecciones?, preguntó de inmediato Diana Vargas, que acompañó a la joven a registrarse en el padrón. El asombro que mostraron estas dos mujeres y otras personas al ser consultadas sobre las elecciones primarias muestra que hay desconocimiento con relación al proceso convocado para el 27 de enero de 2019. Ese día se celebrarán las elecciones internas de las organizaciones políticas para elegir al binomios que los representará en los comicios presidenciales de octubre de 2019.
Algunas personas preguntaban: ¿se va a elegir alcaldes? ¿Por qué se irá dos veces a elecciones? ¿Pedirán en los bancos el certificado de sufragio? El vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, Eulogio Núñez, explicó que el reglamento establece los plazos que se deben cumplir y que solo votarán los militantes inscritos en algunos de los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas de alcance nacional o alianzas registradas en el Órgano Electoral. El vocal también resaltó que el voto no es obligatorio ni siquiera para los ciudadanos que están inscritos en los libros de los partidos políticos. El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, también recalcó que el voto en estas primarias no es obligatorio
Consulta sobre el proceso
Un estudio de opinión pública en el municipio de Cochabamba, realizado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Mayor de San Simón, tomó el pulso a los cochabambinos sobre el proceso que se realizará en enero.
Consultó a 1.740 personas si sabía en qué consisten las elecciones primarias. Un 54%, es decir, más de la mitad de los entrevistados, respondió que no sabía. Y cuando se les preguntó sobre cuál cree que será la decisión del TSE para las primarias, un 56% señaló que habilitará a los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia. El Tribunal Supremo Electoral habilitó en la página web, así como en una aplicación para telé- fonos móviles, un modo de consulta individual sobre militancia y resguardando la privacidad de las personas. Por su parte, los tribunales electorales departamentales habilitarán espacios y equipos en sus dependencias, en los que la población podrá hacer consultas sobre su condición o no de militancia.
