- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 20 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene un gran trabajo sobre las elecciones primarias, por lo que debería emitir un reglamento o una circular para recordar sobre la entrega de obras y el uso de bienes a todas las autoridades del Estado porque este período electoral es especial y no se sujeta a la Ley 026 de Régimen Electoral porque esta es para procesos eleccionarios definidos, señaló Paul Coca, especialista en temas electorales.
“El tema es que el TSE debería establecer por lo menos una circular vinculante a los diez partidos, agrupaciones ciudadanas en los niveles municipal y departamental publicando que a partir de la fecha en la entrega de obras se tiene ciertas limitaciones”, explicó Coca.
Y este tema del uso de los bienes del Estado es importante en la medida en que el tiempo del proceso electoral será desde el 19 de octubre, en que se lanzó la Convocatoria a las elecciones primarias y concluirá en octubre del 2019, que será la elección del Presidente, Vicepresidente y autoridades territoriales, es decir, que un reglamento se hace urgente.
“Hay un detalle y grandes elementos que tenemos que tomar en cuenta, esta campaña que forzadamente estamos viviendo que va a tener una duración real de un año, ese es el detalle y evidentemente no todas las autoridades van air a las elecciones generales sino también irán a las elecciones del 2020, y la entrega de obras se harán con los colores partidarios”, precisó.
El analista indicó que existe una experiencia en Colombia, en este país tienen una reglamentación especial, seis meses antes de las elecciones se establece la entrega de obras específicas, para evitar que la autoridad haga proselitismo con prohibición de las banderas partidarias y prohibición de los discursos buscando los votos, apuntó Coca.