- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 20 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El OEP no puede actuar de oficio, debe remitirse a la denuncia que pueda hacer cualquier ciudadano adjuntando la prueba idónea, según el vocal de TED, La Paz, Freddy Cayo
![]() EL 14 DE NOVIEMBRE, EL MAS REALIZÓ UNA REUNIÓN DEL “PACTO DE UNIDAD” EN PREDIOS DEL EDIFICIO DEL PARLAMENTO DE LA UNASUR. GALERÍA(2) |
![]() |
En reiteradas ocasiones el Movimiento al Socialismo (MAS) utilizó los predios del parlamento de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Cochabamba para realizar reuniones estrictamente partidarias y de carácter no oficial, lo que fue observado por Unidad Demócrata (UD) que pidió un informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por “uso indebido de bienes del Estado”.
“Al margen de cualquier proceso electoral está prohibido tanto por la Constitución y por la ley, que se utilicen bienes del Estado en beneficio de un partido político, en este mes se utilizaron las instalaciones de la Unasur (…) donde se reunieron los cocaleros para decidir las candidaturas del MAS. Utilizaron estas instalaciones públicas para decisiones partidarias”, manifestó el diputado Gonzalo Barrientos.
Incluso los ministros que fueron designados por departamento para hacer campaña política por el MAS utilizan todo del Estado para movilizarse, en la entrega de obras se ve flamear banderas del MAS y el mismo Presidente hace uso del helicóptero y avión, agregó el legislador.
Otro aspecto que mencionó Barrientos es el uso del nuevo Palacio de Gobierno donde se realizan reuniones constantes del MAS con el presidente Evo Morales que es presidente de dicha organización política.
En ese marco, UD envió una petición de informe escrito al TSE donde adjuntaron como pruebas recortes de prensa y el impreso del tuit del Presidente, quien menciona que están reunidos en ´la Casa del Pueblo´ con su bancada del MAS, para tratar el tema de los militantes; por lo que esperan que esta entidad tome alguna acción al respecto.
“Hemos hecho una petición de informe escrito al Tribunal Supremo Electoral, sobre una reunión que hubo en Palacio del Presidente con los del MAS, para tratar la inscripción de militantes (…) veremos este Tribunal, que medidas está tomando al respecto, pero ya conocemos nos van a decir que no pueden actuar de oficio”, explicó Barrientos.
El legislador aclaró que, al margen de cualquier evento electoral, está prohibido el mal uso de los bienes públicos en beneficio de un partido político, y es justamente eso lo que hizo, en estos años el MAS, a través del Gobierno.
TED LA PAZ
El vocal de Tribunal Electoral Departamental (TED) La Paz, Freddy Cayo, arguyó que como autoridades no pueden opinar sobre el mal o buen uso de bienes del Estado porque su condición no les permite, serían sujeto de recusación para tratar el tema en caso de que surja alguna denuncia.
“Nos vamos a pronunciar cuando tengamos conocimiento de esos casos que usted menciona, porque no puedo en este momento decir si hizo mal uso o buen uso de los bienes del Estado, el Gobierno central, la Gobernación o el municipio o equis autoridad, porque sería recusado y no es que tenga miedo de opinar sino debo ser responsable”, indicó Cayo.
Si el ciudadano tiene conocimiento de estos temas sobre el mal uso de los bienes del Estado, sugirió que haga conocer al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en general o a las instancias correspondientes que puede ser la Contraloría, también precisó.
SENADOR DEL MAS
En tanto, el senador del departamento de Potosí del Movimiento al Socialismo (MAS) René Joaquino, recordó que la Constitución y las leyes prohíben el uso de los bienes del Estado pero en este momento es muy complicado determinar este aspecto, por lo que el TSE debería crear un reglamento claro para determinar faltas y sanciones.
“La legislación prohíbe el uso de los bienes para actividades partidarias y es muy difícil en este momento, cuando las autoridades que son posibles candidatos, hacen uso de un vehículo por ejemplo; hay que precisar en la legislación electoral y le tocaría al TSE dotar de un buen reglamento para evitar interpretaciones antojadizas”, aseveró Joaquino.
EL MAS NO CONOCE
EL DIARIO consultó a la dirigente de la Confederación de Mujeres Indígenas Bartolina Sisa, Segundina Flores, sobre cuál fue la forma en que accedieron a las instalaciones de Unasur el 14 de noviembre cuando realizaron la reunión del Pacto de Unidad para proclamar al Presidente.
“No tengo conocimiento porque solo se he firmado la convocatoria y he estado fuera del país cinco días antes”, argumentó la dirigente y sugirió preguntarles a los otros dirigentes de las distintas organizaciones afines al MAS. El Decano de la Prensa Nacional buscó a otros dirigentes para conocer la forma de acceso pero fue en vano porque todos tenían apagado sus celulares.
Ante la versión de medios oficiales en sentido de que la Cancillería dotó de forma gratuita los predios de la Unasur para reuniones del MAS, EL DIARIO se aproximó a la Cancillería para conocer como facilitaron los ambientes de Unasur para el 14 de noviembre y el 27 de septiembre, para las reuniones partidarias del MAS. Funcionarios de la Unidad de Comunicación respondieron que la Cancillería aún no es responsable de esos predios y que el Ministerio de Obras Públicas son los encargados de las instalaciones de Unasur.
Entonces, EL DIARIO se acercó al Ministerio de Obras Públicas para buscar información respecto sobre el uso de los ambiente del edificio de Unasur e informaron que el señor Tito Marconi es el encargado de la Unidad de Urbanismo y que él es el único que puede dar información al respecto, pero no se encontraba en ese momento y solicitaron retornar otro día.