- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 17 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido


EL EXPRESIDENTE JORGE TUTO QUIROGA MUESTRA LA PETICIÓN QUE PRESENTÓ A LA CIDH.
El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó que "ser tirano no es un derecho humano", por lo que si la Comisión Interamericana de Derechos Humanos resuelve elevar una petición de "opinión consultiva" a la Corte Interamericana de Derechos Humanos esta instancia fallará si la reelección perpetua es o no un derecho humano.
"Si el 8 de diciembre el Tribunal Supremo Electoral es cómplice del golpe e inscribe a Evo Morales, ahí, se solicita que la CIDH eleve esta petición de opinión consultiva a la Corte de San José (Corte-IDH) que es la instancia que falla sobre si la reelección perpetua es o no un derecho humano. No lo es. Ser tirano no es un derecho humano", afirmó Quiroga.
El exmandatario, explicó que efectivamente la CIDH escuchará a las dos fundaciones que acudieron a esta instancia y al Estado boliviano, pero no dictará un fallo porque esa no es su competencia. Sin embargo, puede elevar peticiones o demandas ante la Corte-IDH, que es lo que se espera que haga en el caso boliviano y específicamente en el tema de la reelección indefinida.
El vicepresidente en la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, dijo que la CIDH no funciona con "cartitas", como funcionaba el Órgano Judicial en el Gobierno de Tuto, sino a través de procedimientos.
El legislador añadió que las consultas a esa instancia las realiza únicamente el Estado interesado. "En este caso el único que puede hacer consulta, no es el Estado de Brasil, ni de Colombia, no es la Comisión, como señala el señor Jorge Quiroga; es Bolivia, el Gobierno de Bolivia es el único que podría hacer esa consulta", apuntó.
Y dijo que no se hará la consulta, debido a que se tiene la certeza respecto a lo dispuesto en el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, referido a los derechos políticos de todo ciudadano.
"Pero no hemos hecho (la consulta) porque tenemos la certidumbre, el Tribunal Constitucional (Plurinacional - TCP) tiene certidumbre, cuando aplica el artículo 23 del Pacto de Costa Rica (...), por eso no hizo la consulta ni se la va a hacer", sostuvo Cárdenas.
El diputado del MAS David Ramos afirmó que la CIDH no se constituye en un tribunal de casación para revisar sentencias constitucionales de los países miembros de la Organización de Estados Americanos.
"La Comisión Interamericana de Derechos Humanos no se constituye en tribunal de casación como para poder revisar sentencias constitucionales de los países miembros de la OEA", señaló Ramos.
Quiroga pidió a todos los partidos políticos enviar cartas a la CIDH para que eleve la petición de "opinión consultiva" sobre la interpretación del artículo 23.