Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 19 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Después de la proclamación oficial de Evo y Álvaro, se cierra toda opción de (cambio sobre) quién acompaña a nuestro hermano Evo: (el binomio) es Evo-Álvaro", aseguró el dirigente cocalero, en una entrevista con el canal estatal.
Rodríguez, además, adelantó que una multitud de cocaleros del Chapare viajará a La Paz para acompañar la inscripción de la dupla oficialista. "El 28 (de noviembre) vamos a estar más de 1.200 dirigentes en La Paz frente al Órgano Electoral para la inscripción y habilitación del presidente Evo Morales y (el vicepresidente) Álvaro García Linera", apuntó.
El sábado, en Cochabamba, el Mandatario sostuvo una reunión con los dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico, cuyo presidente es el propio Jefe de Estado, en la que los cocaleros ratificaron su respaldo al binomio Evo-Álvaro.
De acuerdo con el reglamento de las elecciones primarias, previstas para enero de 2019, los partidos políticos habilitados para los comicios de 2019 deben inscribir a sus candidatos hasta el 28 de noviembre.
El Vicepresidente no se pronunció en el último tiempo sobre su candidatura. Luego de que el Jefe de Estado fue proclamado como candidato a la Presidencia en el congreso del MAS de 2016, García Linera dijo que no iba a postularse de nuevo al cargo. En enero de este año, consultado sobre el asunto, volvió a ser tajante: "Álvaro no va".
Las dirigencias de la COB y de las Bartolinas, ambos aliados del MAS, habían demandado que un obrero o una mujer acompañen a Evo Morales en los comicios de 2019.
MOVILIZACIONES
Rodríguez, por otra parte, pidió a las plataformas ciudadanas y a los partidos de oposición que no pierdan su tiempo en marchas y movilizaciones contra la habilitación del binomio Evo-Álvaro.
"No pierdan su tiempo en estar convocando a marchas, a protestas", declaró, al invitar a los opositores a trabajar en planes de Gobierno en lugar de ocuparse en protestas.
El próximo 8 de diciembre, el TSE, según el cronograma, se pronunciará sobre la habilitación o no del binomio Evo-Álvaro, cuya repostulación fue rechazada en el referéndum del 21 de febrero de 2016.
Las plataformas ciudadanas y cívicos, entretanto, convocaron a una marcha, que partirá el 1 de diciembre de la población de Konani . La movilización pretende llegar a La Paz el 6 de ese mismo mes para instalar una vigilia en el TSE y exigir respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero.