- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 18 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cita. Del espacio participaron Juan Carlos Núñez, director ejecutivo de Fundación Jubileo y miembro del Conade; Fernanda San Martín, diputada de Unidad Demócrata y participante de movimientos ciudadanos; Paola Cortés, abogada especialista en derecho ambiental; Saúl Flores, aymara katarista, estudiante de sociología y filosofía; Gonzalo Mendieta, abogado; Estefani Tapia, activista de movimientos y con estudios en ciencias políticas.
Compartieron visiones sobre la crisis de los partidos políticos, el surgimiento de las plataformas ciudadanas, su discurso, el horizonte por el que caminan y su rol en el actual proceso electoral en el marco de las elecciones primarias y los futuros comicios generales de 2019.
Jubileo. En la lectura de Núñez, las plataformas ciudadanas emergen como consecuencia de un escenario de vulneración de principios constitucionales y de los derechos humanos, de la desinstitucionalización del Estado, además del debilitamiento y la división de las organizaciones sociales. Aunque su surgimiento no está necesariamente vinculado a una propuesta política, pues la diversidad y complejidad de las llamadas plataformas ciudadanas es muy grande, a la vez que lo único que asumen es una acción reactiva y activista, con cierto enfoque de principios pero en algunos casos también con intereses políticos de los propios partidos, comenta Núñez. Sostiene que las plataformas se empezaron a depurar desde el filtro de los partidos políticos, mucho más por las elecciones primarias de enero de 2019, algunos de estos movimientos han optado por ingresar en el campo electoral de cara a las elecciones nacionales.
Profesional. Paola Cortés, plantea de manera taxativa que no se debe sobredimensionar a las plataformas del 21 de febrero de 2016, que se fueron formando después de que el MAS resolvió lanzar la cuarta repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera, al amparo de una cuestionada sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional. Hay que tomarlas en su justa dimensión, señala, al sostener que más allá de la protesta, un próximo paso es frenar los deseos de perpetuidad de Evo Morales, y considera que en esta fase existe un vacío carente de estrategia de las plataformas ciudadanas para evitar la consolidación de un gobierno por tiempo indefinido. Advierte que desde el anuncio de la candidatura de Carlos Mesa, hay plataformas ciudadanas que han develado sus aspiraciones políticas. Así como otra gente ha utilizado los colectivos ciudadanos para remontar su liderazgo.
Activista. Para Tapia, en cambio, las plataformas ciudadanas han logrado cierto empoderamiento ciudadano, por lo tanto cree que los ciudadanos pueden llegar a tener un rol en temas de control ciudadano, más allá de decir que odian a Evo en redes sociales.
Estudiante. Flores va más allá y dice no estar de acuerdo con estas plataformas ciudadanas porque si bien plantean cambiar estructuras o defender el 21F, considera que son grupos abstractos que no se concretan en nada. Estas plataformas, desde una visión más indianista, están encabezadas por jóvenes de clase media y clase alta, no veo jóvenes alteños que estén trabajando duro con las plataformas, comenta. Ve que se han construido en espacios que no solo rechazan al Gobierno por no respetar el 21F, sino que se encontrarían sentimientos racistas, discriminadores hacia el Gobierno, que muestra un carácter colonial.
Legisladora. Mientras que la diputada San Martín apunta más bien a la crisis de los partidos políticos, considera que ese es el motivo por el cual vuelven a surgir las plataformas ciudadanas, es un hartazgo, cansancio de un sistema político que no ha sido capaz de incorporar dentro de sus filas a una militancia por causas, en el momento de un escenario político y de una sociedad que han cambiado y se han trasformado profundamente, manifiesta.
2019 año de elecciones
Tanto las primarias como las presidenciales se prevé que se desarrollen este año.
7 de noviembre
se realizó el conversatorio con representantes de diversos sectores.