- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 18 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Una “Sicurí”, es decir una serpiente Anaconda, que se engulle o aprieta todo ser vivo hasta matarlo, amenaza el tablero electoral boliviano, en la víspera de nuevos comicios a desarrollarse en diciembre del 2019.
“Sicurí” es precisamente el nombre sugestivo que le han puesto los indígenas del Tipnis, a una de las dos marchas que pretenden llegar hasta la ciudad de La Paz, antes del 7 de diciembre, y presionar al Tribunal Supremo Electoral, para que no habilite a una nueva repostulación al presidente Evo Morales.
Partirán este 27 de enero para llegar el 7 de diciembre, un día antes que el Tribunal Supremo Electoral anuncie la lista de candidatos habilitados para las inéditas elecciones primarias previstas para el 27 de enero, antes de la pugna de fondo de diciembre.
La movilización saldrá también de un lugar emblemático por los indígenas, la zona de Chaparina, ubicada a 350 kilómetros de La Paz, donde en el 25 de septiembre del 2011, fueran brutalmente agredidos por efectivos policiales y militares del actual gobierno, cuando avanzaban hacia la Sede de Gobierno, para pedir que no se construya una carretera que una Cochabamba con el Beni, sobre el territorio del Parque Isiboro Sécure, por tratarse de un parque ecológico y habitad natural de los aborígenes.
Pero, esa no es la única movilización que pretende asfixiar al Tribunal Supremo Electoral, pues por otro lado está la marcha “Por la Democracia” que partirá el primero de diciembre desde la localidad de Konani, entre Oruro y La Paz. Konani distante a 150 kilómetros de La Paz y a la cual sumarán las juntas vecinales del país, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y recientemente el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).
Ambas movilizaciones instalarán una vigilia hasta que se conozcan a los candidatos, e inclusive se ha anunciado que iniciarán una huelga de hambre, para presionar el rechazo a la reelección de Evo Morales.
Mientras tanto en el plano internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibirá el 5 de diciembre en una audiencia pública a representantes de dos fundaciones para tratar la repostulación de Evo Morales y la Convención Americana de Derechos Humanos.
“Reelección en Bolivia, la sentencia 84/17 y la Convencion Americana”, son los temas que están en la agenda de la audiencia prevista desde las 14:30 hasta las 15:30 en Washington, Estados Unidos, en la que se recibirá también a una comitiva del presidente Evo Morales.
Este año, la oposición pidió a la CIDH que dicte medidas cautelares para frenar la aplicación del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que dio curso a la repostulación de Morales, sin embargo el relator de la comisión Francisco Eguiguren, en su visita a Bolivia en agosto, sostuvo que se desestimaron las medidas solicitadas.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano, de la que un exjuez, José Ernesto Rey Cantor, indicó que la repostulación del aún presidente de Bolivia, Evo Morales, para las elecciones de 2019 es legítima, situación que es corroborada por el fallo 084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Esa posición es contrataria a la votación expresada en el referéndum del 21 de febrero del 2016, en la que ganó la opción al No a una nueva repostulación de Morales, que ya lleva en el poder 12 años.
Mientras tanto el tablero electoral se asfixia también con los enfrentamientos verbales entre Evo Morales con su principal contrincante en las encuestas, Carlos Mesa, mientras el frente de Samuel Doria Medina-Rubén Costas se suma a la contienda, y por ahí asoma la cabeza el ex-vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, en tanto que el expresidente Jaime Paz Zamora enfrenta una pelea interna también para incorporarse en esta nueva partida que tiene la mirada de varias serpientes que amenazan a los jugadores.