- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 18 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Memes e imágenes políticas difundidas en redes sociales. | LOS TIEMPOS
- Seguidores del MAS en una proclama de su partido. | LOS TIEMPOS
- Uso de redes sociales. | MINISTERIO DE COMUNICACIÓN
Con las elecciones primarias a la vuelta de la esquina, las organizaciones políticas y los líderes políticos intensifican su movimiento y uno de los retos es hacer prevalecer su presencia en las mismas, donde el debate político es más intenso.
Bajo esta perspectiva, las alianzas políticas, los partidos y líderes políticos —entre ellos, el gobernante— han volcado sus ojos para copar, sentar, fortalecer o aparecer por primera vez en estos espacios de comunicación para difundir sus mensajes con el objetivo de ganar adeptos o seguidores. WhatsApp, Facebook y Twitter serán las redes preferidas para esta batalla.
Al respecto, Los Tiempos conversó con el estudioso de la política Marcelo Arequipa, quien refirió que este nuevo escenario que se presenta en Bolivia, con la irrupción de las redes sociales en el quehacer político, será un tanto complejo, que se puede establecer, por así decirlo, en tres periodos: la actual administración gubernamental, las primarias y las generales.
“Hay que entender la tesis de que quien maneja el poder, gobierna, siempre parte con desventaja en las redes, porque hoy día las redes están concebidas como un ámbito de catarsis y de protesta social sobre todo”, indicó.
Sobre todo los jóvenes, que no están muy inclinados a participar de manera militante, sino quieren ser activistas, y han encontrado un sitio perfecto para manifestarse y reclamar cosas al Gobierno.
El segundo episodio, acotó, es el de las primarias y cómo se van a ir configurando, las “ráfagas” que se van a empezar a disparar en las redes van a ser más bien sobre cuál es el mejor binomio dentro de cada partido político o alianza.
“Pero lo fuerte y realmente la guerra en las redes sociales será una vez que pasen las primarias y se ingrese de lleno en las elecciones generales de octubre de 2019. Ahí sí vamos a ver realmente la fuerza misma de las redes sociales, ahí vamos a ver la disputa mucho más concreta”, afirmó.
El presidente Evo Morales, en el último ampliado del Pacto de Unidad, señaló que “la mentira es nuestro gran problema, mentiras y mentiras, qué mentira más no se inventarán (…). Otro problema es la guerra digital, tenemos que prepararnos, por culpa de la guerra digital podemos perder (…); socialmente estamos muy bien, nadie nos alcanza”.
El Ejecutivo gubernamental y el partido oficialista se vienen preparando, ya desde hace mucho, con la implementación de la Dirección de las Redes Sociales, que depende del Ministerio de Comunicación, o sus guerreros digitales, con el objetivo de contrarrestar la opinión negativa en RRSS.
En tanto, el especialista en redes Tonny López explicó que no se puede hablar de una guerra digital como tal en Bolivia porque no hay condiciones como la penetración de Internet en todo el país, ya que hay varias regiones del país sin cobertura, además que no hay equipos de expertos, hackers, etc. para este tipo de trabajos.
Indicó que WhatsApp, Facebook y Twitter son las redes más usadas en Bolivia y que ahí se desarrollarán las “batallas” digitales.
Equipos
Sobre la implementación de equipos especializados en el manejo de redes sociales, conversamos con algunos asambleístas de las diferentes tiendas políticas, oportunidad en la que manifestaron que tienen presencia en las mismas, pero que en todo caso se debería desarrollar una reingeniería para hacer frente a la batalla que anunció el mandatario.
Explicaron que ahora se tienen que concentrar la batalla para enfrentar a los “guerreros digitales” del Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que, según dirigentes, capacitaron como a 600, además de la Dirección de Redes Sociales, y contrarrestar la desinformación de “fake news” (noticias falsas).
“Vamos a tener a nuestros defensores de la democracia, digitales, y para eso estamos preparados en todos los departamentos. Estamos haciendo cursos de formación en redes sociales, tenemos a ingenieros en sistemas, a universitarios, tenemos los bloques de juventudes”, informó la diputada Lourdes Millares (UD).
“El Presidente —acotó— quiere guerra en las redes, le vamos a dar guerra, pero con una premisa con la verdad y de cara al pueblo”.
En tanto, su homólogo Gonzalo Barrientos ratificó la estructura digital en Demócratas y aseguró que en su agrupación “estamos preparados para asumir la defensa de la democracia en las redes sociales”.
“Este régimen anunció que va a fortalecer su presencia en las redes sociales, ha hablado de una guerra de redes sociales; estamos nosotros preparados para asumir esta defensa de la democracia”, opinó.
En tanto, la alianza Comunidad Ciudadana (Frente Revolucionario de Izquierda y Carlos Mesa) cuenta con un equipo establecido en el manejo de las redes sociales e incluso Mesa tiene un canal en YouTube y Twitter, entre otros.
En diversas oportunidades, el candidato a la presidencia se comunicó a través de las redes con los diferentes actores de la sociedad para hacer conocer su posición sobre determinados temas, como ser Quiborax, Lava jato, y otros.
56% de bolivianos tiene redes sociales
De acuerdo con un informe de Latinobarómetro 2018, la posesión de teléfonos celulares y Smartphones ha roto la brecha digital entregando acceso a las redes sociales. En Bolivia, el 56 por ciento de la población, que se estima en 11,3 millones de habitantes, según proyecciones del INE, tiene redes sociales.
El Latinobarómetro señala que en Bolivia, el 56% usa Facebook; 5%, Snapchat; 26%, YouTube; 9%, Twitter; 60%, WhatsApp; 12%, Instagram; 1%, Tumblr, y 1%, Linkedin. Asimismo, se indica que el 35% no usa ninguna red social.