- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 19 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Redacción central / Cambio – Edición impresa
El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, aseguró que sólo el Estado boliviano, a través de su Gobierno, puede hacer consultas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre temas democráticos internos, ya que los organismos internacionales no tienen potestad para ello.
“El único que podría hacer una consulta a la CIDH no es el Estado de Brasil, no es Colombia, no es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como señala el señor Jorge Quiroga, es Bolivia, el Gobierno es el único que podría hacer una consulta”, sostuvo.
Precisó que el país no preguntó a la Corte sobre la repostulación del presidente Evo Morales porque el Tribunal Constitucional tiene la plena certidumbre de que se aplicó correctamente el artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica, ya que es congruente con el artículo 256 de la Constitución Política del Estado.
Añadió que es absurdo lo que manifestó el expresidente Quiroga respecto a un posible fallo de la Corte, porque de ser así, éste no tendrá valor legal sobre las determinaciones asumidas por el Estado boliviano.
“Parece que (Quiroga) está recordando los tiempos en que gobernaba, en que se mandaba una cartita o se hablaba por teléfono al Órgano Judicial o a la Fiscalía para tener un fallo favorable, eso no pasa en el sistema interamericano, es una instancia bastante seria, está constituida por diferentes países y hay un procedimiento bastante claro”, manifestó el legislador del Movimiento Al Socialismo.