Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 19 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las organizaciones sociales que conforman el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos preparan una masiva concentración para la inscripción del binomio Evo-Álvaro para las elecciones de 2019.
“El 28 (de noviembre) estaremos más de 1.200 dirigentes en La Paz, frente al Órgano Electoral, para la inscripción y habilitación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera”, señaló Andrónico Rodríguez, vicepresidente de la coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba luego de una reunión de esa organización con Morales.
Pero no es la única que se prepara para esa jornada. Rodolfo Machaca, dirigente de la Comisión Política del Movimiento Al Socialismo (MAS), anticipó que el Pacto de Unidad también estará presente.
“El primer desafío era consolidar el binomio Evo-Álvaro, ahora viene la inscripción de nuestros líderes y luego esperar la decisión del Tribunal Supremo Electoral, que debe dar a conocer los nombres de los habilitados (el 8 de diciembre)”, apuntó el también dirigente campesino. Machaca aseguró que el 28 de noviembre será una jornada de fiesta democrática porque se consolidará la inscripción del binomio que representa al Proceso de Cambio.
Para Rodríguez, el siguiente paso es preparar la campaña electoral con miras a los comicios de octubre de 2019 y aseguró que las organizaciones sociales apuntarán a mostrar las obras y gestión desarrolladas por el Gobierno en los 13 años al frente del Estado.