- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 17 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El jefe de bancada del MAS en Diputados, David Ramos afirma que la Corte sólo puede pronunciarse si hay una “vulneración estrepitosa” de derechos humanos
Karen Longaric, experta en Derecho Internacional, explicó a EL DIARIO que el alcance de la opinión consultiva que puede emitir la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre el alcance del artículo 23 del Pacto de San José, que habilitó la repostulación Evo Morales, es de cumplimiento obligatorio (vinculante).
“En caso que la Comisión acceda a la petición de presentar la solicitud de opinión consultiva a la Corte sobre el alcance del artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica y si la Corte dice que el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) no vulnera los alcances del artículo 23, entonces el Estado boliviano tiene que reconocer que la interpretación que hizo el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la repostulación de Morales, es errónea, sesgada y por ética se deberá anular esa sentencia”, señaló la experta.
El director de la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia (Fodhj), Rubén Darío Cuéllar, que es uno de los peticionarios, afirmó que “la opinión consultiva para anular el fallo 084/2017 TCP que habilitó la candidatura del actual Presidente del Estado, será la prioridad durante la audiencia que se celebrará en Washington-Estados Unidos el próximo 5 de diciembre.
El expresidente Jorge Quiroga que envió una carta dirigida a Paulo Abrao, Secretario Ejecutivo de la CIDH, donde también pidió la aplicación de esa medida, ayer afirmó: “ser tirano no es un derecho humano”.
“Si el 8 de diciembre el Tribunal Supremo Electoral es cómplice del golpe e inscribe a Evo Morales, ahí, se solicita que la CIDH eleve esta petición de opinión consultiva a la Corte de San José (Corte-IDH) que es la instancia que falla sobre si la reelección perpetua es o no un derecho humano, no lo es; ser tirano no es un derecho humano”, insistió Quiroga.
Entretanto, el embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), José Alberto Gonzales, explicó que “la Comisión no puede adoptar ningún tipo de resolución, ni decisión sobre la reelección”. Aunque admitió que de forma eventual puede emitir algún tipo de recomendación para el respeto y goce de los derechos humanos, si consideran pertinente los comisionados.
El jefe de bancada del MAS en Diputados, David Ramos afirma que la CIDH solo puede pronunciarse si hay una “vulneración estrepitosa” de derechos humanos, “que no es el caso con la sentencia del TCP sobre la reelección indefinida”, aseguró.