- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 18 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Son muchas demandas que se han enviado desde Bolivia, pero la que hemos hecho nosotros como Conade, consiste en que el CIDH haga una interpretación del Pacto de San José respecto a una presunta vulneración de derechos civiles y políticos del pueblo boliviano al no reconocer los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, el oficialismo”, dijo.
El exdefensor del pueblo, Rolando Villena, refirió que la agenda del CIDH debe estar muy recargada, por eso han definido instalar la audiencia en Washington, y desde ahí atenderá muchos temas y entre ello las demandas contra el Estado boliviano por vulnerar los derechos de los bolivianos.
Afirmó que desde Bolivia se coordinó con Human Rigth Fondation, porque es una Organización No Gubernamental (ONG) con vasta experiencia y tiene experiencia en haber defendido a diferentes países cuando el Estado de Derecho ha estado en peligro.
“Conade se ha contactado con la Human Rigth Fondation es una ONG grande y tiene muchos años de vida, en el siglo pasado, cuando estuvo en peligro el Estado de Derecho ellos tenían conocimiento y actuaban e defensa. Les hemos dado a ellos todos los antecedentes sobre la demanda que hemos interpuesto y ellos expondrán todo”, explicó Villena.
Las acciones que establezca la CIDH el 5 de diciembre será solo un informe, en el que se velará, estimó Villena, algunas recomendaciones para fortalecer el Estado de Derecho, el cual sería interesante, porque cree que en Bolivia a esta altura de la fecha ya estamos en contra del tiempo político, pero no quita que haga su trabajo acorde a lo que es la CIDH.
“Ellos tendrán que emitir un informe, no va ser una resolución ni mucho menos, no tiene carácter coercitivo, quizás haya recomendaciones que emita el CIDH para el Gobierno de Evo Morales mediante los mecanismos que tiene internamente, sin lugar a dudas y esperemos que este informe sea con el objetivo de fortalecer el Estado de Derecho”, manifestó Villena.