- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 18 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Carlos (Mesa) ha privilegiado a los ciudadanos y por eso, lo primero que hemos hecho son unas reuniones, incorporaciones y acuerdos con las plataformas ciudadanas, porque representan un sector importante de la ciudadanía y coincide con nosotros; y ellos dijeron no queremos a los partidos tradicionales de la partidocracia y la oposición boliviana”, reveló.
Según la definición de Conceptos.com el término “partidocracia” es usado en sentido peyorativo para aludir al gobierno de los partidos políticos, o sea la gran influencia social de los mismos (…) además estos se convierten en un modo de escalar posiciones sociales y de controlar a la sociedad, más que a servir, es por eso que ya no son un instrumento de la democracia.
Es así que esta alianza descartó las lógicas de las prácticas políticas de la partidocracia y en ese sentido justificó el vocero de Sol.bo, José Luis Bedregal, que hoy por hoy son tiempos en que los partidos políticos deben estar dotados de “élites cualificadas en conocimiento” y manejar nuevas prácticas políticas.
“Ya no son tiempos de los grandes partidos de masa o las grandes concentraciones o caravanas (…) necesitamos gente reconocida y capacitada; y Carlos Mesa refleja confianza porque es un hombre decente, porque es un intelectual y un hombre probo”, señaló Bedregal.
Entonces de todo este justificativo, tanto del FRI como de Sol.bo, de priorizar a los ciudadanos y no la partidocracia, dijo Saúl Lara que hubo sugerencia de que la unidad de todos, no era posible porque se debía tomar en cuenta que las alianzas debe sumar y no restar, entonces en ese marco las conversaciones de alianzas se trabajaron bajo tres aspectos.
DIRECTRICES
Lara explicó que las conversaciones para realizar alianzas se circunscribieron a lo que sugirieron los ciudadanos de forma directa y a través de las plataformas ciudadanas: unidad sin cuoteos y como ejes transversales, la transparencia y lucha contra la corrupción, porque el objetivo es sacar del gobierno al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Informó Lara que se conversó con el Movimiento Demócrata Social (MDS), más conocido como Demócratas, Sol.bo y otras fuerzas políticas más, las más representativas del país, pero se debía primar los tres aspectos.
“Necesitamos aliarnos pero no con todos sino con fuerzas realmente representativas y Demócratas para nosotros es una fuerza representativa de una región tan importante como Santa Cruz, Beni y el oriente boliviano (…) pero no pudimos arribar con ellos porque era vital estos tres elementos y no entrar en la clásica y la lógica del cuoteo”, explicó Saúl Lara.
Sin embargo con Sol.bo sí pudieron llegar hacer alianza porque es parte de una “nueva camada de políticos”, indicó Saúl Lara porque es un partido que cuenta con un liderazgo, aunque sea local pero es de la ciudad más importante del país.
“Revilla es de una nueva camada política no se le puede decir corrupto, neoliberal y no sé qué cosas más, creemos que viene de una generación política distinta de un partido en un proceso de construcción, ni siquiera departamental sino local, pero en un proceso de expansión y de constitución donde había identidades coincidentes”, manifestó Lara.
ALIANZAS PARA GOBERNAR
Asimismo aclaró que no se trata solo de hacer candidaturas sino de garantizar Gobernabilidad por lo que es importante que el Vicepresidente responda a la confianza del Presidente, porque la etapa del post-masismo y post-evismo será complicada, puntualizó.
“Para nosotros es muy importante que el vicepresidente responda a una situación de confianza a este instrumento pero sobre todo a Carlos Mesa (…) porque no solo es un tema de candidatura sino también de gobernabilidad, porque queremos darle al país una alternativa no solo electoral sino una alternativa al post evismo y post masismo”, aseveró Lara.